Radares: Listado erróneo

Hace unas semanas, la DGT publicó los tramos de concentración de accidentes vigilados por radares móviles y fijos, en un listado difundido en su web. El objetivo, apoyado por el RACE, es alertar a los conductores de los riesgos que supone circular a más velocidad en zonas de alta siniestralidad. Sin embargo, el listado presenta errores e indefiniciones, por lo que creemos que no incide en la credibilidad y en la eficacia de una medida como esta; también sorprende ver la uniformidad en el número de tramos vigilados frente a las diferencias de accidentalidad entre las provincias, lo que exigiría adaptar las medidas según el caso.

El Real Automóvil Club de España – RACE, tras denunciar durante mucho tiempo el carácter recaudador de los radares, apoyó la señalización de dichos tramos, pues alertaba a los conductores sobre los riesgos derivados de un exceso de velocidad en vías secundarias y, sobre todo, cambiaba el signo de estos controles por la prevención. A pesar de la intención de la medida, y tras un período de estudio, el Club ha detectado importantes inexactitudes y datos poco fiables en el listado publicado por la DGT, lo que en algunos casos provoca que no sean de utilidad durante los desplazamientos de los conductores.

Radares: Listado erróneo

Algunos de los ejemplos de errores detectados en el listado son los ubicados en la Comunidad de Madrid, con dos tramos de 340 kms cada uno; los más de 500 kms en Burgos en una misma carretera (CL -629); más de 370 kms en Granada (A -403) o los 250 kms en Pontevedra (N -640); un tramos de 229 kms en Jaén (N -322); 217 kms localizados en la N -110 en SegoviaValladolid (N -602), o los más de 300 kms en la provincia de Ávila (N -110). Pese a tratarse de un error, en cuanto que no hay tramos de tantos kilómetros en una provincia, el Club de conductores cree que la vigilancia debería limitarse a zonas más específicas y donde se haya detectado una mayor peligrosidad, lo que incidiría en reducir el riesgo en tramos de concentración de accidentes.

El RACE ha pedido a la Dirección General de Tráfico que en la próxima revisión de los tramos se depuren y precisen los datos. La medida, que es positiva en su esencia, podría carecer del efecto preventivo previsto si no tiene dicha utilidad para el automovilista.