Cuanto más te uso más me gustas, cuanto más tiempo pasa, más adictos encuentras. ¡Oye Panamera, que va por ti!, eres como los buenos vinos de Ribera o Rioja, que cuanto más tiempo transcurre, mejor sabe, más me gustas y más seguidores jóvenes vas teniendo. Hay marcas que en eso del diseño no logran aguantar el tiempo, sus modelos pronto pasan de super-modernos a viejos, mientras que en Porsche, suelen pasar de nuevos a clásicos sin llegar a ser, eso, viejos.
Del mito 911, mejor ni hablemos; el caso del Cayenne ya es una referencia e incluso la gente de bien, intenta no desprenderse de ellos, los mantienen como segundo o tercer coche familiar, son propios de jubilados que renuncian a bajar de estatus social y es curioso que ya les encanta a los jóvenes de pelo duro, hijos de papá… que ya buscan en precio las dos primeras generaciones del Cayenne. Otro público más conservador, hace como los yankees con los Jeep, los conservan años y años, haciéndoles un hueco en el garaje, aunque sea en el de la masía de la Costa Brava, la casa del Pirineo, la finca de Extremadura e incluso Ibiza, donde es llegar y arrancar por muchos meses que pasen parados.
Pues el Panamera va por el mismo camino, costó entrar en países tan clasistas como España, donde las berlinas premium de BMW y Mercedes e incluso Audi tenían la exclusiva. Pero con el paso del tiempo, el Panamera, con nombre tirando a caribeño, se han convertido en una referencia. ¿quién de nosotros no conduciría un 911 Turbo S a diario y cuando llega la familia política, sacaría el Panamera GTS para no bajar el listón? Eso sí, sólo cuatro pasajeros hasta ahora. Con el actual Panamera, llega una segunda carrocería- además de la ya conocida como coupé de cinco puertas, la alargada-, apodada por sus siglas ST (Sport Turismo) con mayor maletero y diseño más familiar.
Un acierto, no sólo por el incremento de capacidad de maletero, que pasa de 420 hasta los 520 litros, también por la creación de la quinta plaza, “la quinta esencia”, denominación curiosa con la que el máximo responsable de la marca en la Península Iberia, don Tomás Villén, ha llamado a ese espacio ganado entre las dos butacas de detrás y que hacen del Panamera un coche más versátil. El Sport Turismo llega para quedarse, para robar cuota de mercado a coches tipo Audi RS6 o futuro Mercedes Clase E AMG 6.3.
Si hace unos meses probábamos los nuevos 911 GTS en Ciudad del CaboIsla Victoria, archipiélago ártico canadiense perteneciente a Vancouver. Una zona maravillosa, novena isla más grande del mundo y la segunda de Canadá. Lugar de peregrinaje de montañeros y ex boy scout o soldados de la OJE, y al que llegamos por avioneta desde la capital. Desde el principio de nuestra aventura, nos impresionó mucho Victoria por su vegetación, montañas y aguas, incluso por su gente, una mezcla física de americano tatuado con discreto holandés. Como si estuviésemos en el Amazonas, las aguas saladas del Pacífico penetran en la isla como carreteras y autopistas y hacen de Isla Victoria una zona turística llena de hombrecillos con botas gordas, sudadas y calcetines roídos que caminan hacia ninguna parte…
Sin llegar a ser tan espectacular como el circuito de Ascari, una vez en el archipiélago canadiense, nos dirigimos a un nuevo autódromo (Vancouver Island Motorsport Circuit) que principalmente, se ha construido, y hace dos años, para carreras de club y tandas de motos. Comenzamos la jornada rodando con el Panamera Turbo S E-Hybrid en pista y luego volvimos a la gama Sport Turismo.
Allí nos recibieron ingenieros, proyectistas y responsables del nuevo Panamera. Y tuvimos la ocasión de comparar las dos carrocerías que se van a comercializar de este modelo, por un lado la ya conocida y recién presentada en 2016, coupé de cinco puertas y por otro, la Sport Turismo que como les hemos contado incorpora esa quinta plaza (4+1) tan esperada, dejando claro que es como las plazas traseras del 911 (2+2), lógicamente más grandes, pero suficientes para albergar un pasajero joven e incluso un adulto en trayectos medios.
El nuevo ST es ancho, un poco más alto que el 4 plazas, siendo el portón más grande y el borde de carga más bajo. Es el primer Porsche ideal para mudanzas, si tiras los asientos de detrás hacia delante el maletero aumenta de 520 a 1.390 litros de capacidad, casi como una furgoneta de reparto, pero no es lo más esperado de un ST, aunque siempre hay mucho loco. Se podía haber incorporado atrás un asiento corrido, pero así parecería un Tesla y el coche hubiese perdido su ADN. No olvidemos que el Panamera es el único modelo del mercado en el que sus cuatro asientos son iguales, incluso se podría cambiar el volante de sitio y no sabríamos si estamos delante o detrás.

Una vez allí, se nos presentaron dos novedades dentro de la gama Panamera, por primera vez nos íbamos a subir a la nueva gama ST y por otro, la importancia del revolucionario Turbo S con sistema híbrido enchufable. El Turbo S Hybrid es una auténtica pasada en el circuito y para evitar que alguno despegase en las curvas cerradas y peraltadas, rodamos con un 911 Turbo S como coche cero y la realidad es que en aceleración no se despegaba tan fácil de nosotros.
Si comparamos datos, el 911 Turbo S es un 6 cilindros de 580 CV, mientras que el Panamera Turbo s Hybrid es un V8 biturbo que suma 550 CV con 136 CV del motor eléctrico para dar 680 CV. Una auténtica barbaridad, siendo capaz de pesar 2.310 kg y de acelerar de 0 a 100 km/h en 3,2 segundos, haciéndolo el 911 GT2 RS en 2,8 s. con sólo 1.470 kg, casi nada. Los consumos en este Panamera son irrisorios, siempre que no pasemos de 140 km/h que es cuando entra el motor de gasolina, hasta entonces un coche de 200.000 euros sólo gasta 2,9 l/100 km. La gama Panamera es capaz de recorrer hasta 50 km en modo eléctrico, lo que conlleva un ahorro total y una limpieza atmosférica que hasta los chicos de GreenPace quieren uno…
El Panamera de 680 CV se convierte en la referencia y no sólo entre las berlinas de lujo, también ante los deportivos de Maranello de 12 cilindros. Su poder de aceleración es muy alto, pero su estabilidad, su precisa dirección y su paso por curva son verdaderamente un espectáculo, derrapa casi como un 911 Turbo y grita en las curvas como un BMW M4. Porsche se ha salido con este modelo, que sólo cuesta algo más de 200.000 euros y te permite llevar los palos de golf o un cajón de melones de Toledo. Y eso de frenar, casi ni se nombra en Porsche, pues no hay modelos que frenen mejor y en un espacio tan corto.
Ya fuera del circuito y con más ganas de seguir conduciendo el Panamera de 680 CV, probamos toda la gama ST. Vamos a decir que es una solución muy acertada en una carrocería familiar deportiva como es la del Panamera, si lo que estamos pensando es en el 911, como la solución más individualista del planeta, incluso alguno le quitaría el asiento de la derecha para no compartirlo. Hay mucho purista en Porsche, se lo digo yo que tengo un tractor. Volviendo a lo que nos ocupa, ha pensado usted, ¿cuántos Panamera se han dejado de vender desde el principio porque alguien dijo que las familias en Porsche sólo tendrían “la parejita”, mientras que su presidente, en aquellos momentos el todopoderoso y listo doctor Piëch tenía más hijos que los gremlins cuando les echaban agua.
Ahora si que es un coche mucho más completo, la carrocería ST cuesta digerir, ya que algunos renegaban de la primera línea del Panamera y con la nueva, se mostraron más contentos. Y ahora el ST, deja un poco escéptico a los que ya empezaban a creer que el Panamera no es una berlina de representación, el Panamera es un nuevo concepto de copé que Mercedes inició con el CLS, pero que Porsche le ha sabido sacar más partido deportivo. La línea ST es brutal, recuerda a esos Aston Martin que los jeques convertían en rancheras, el ST es bello y especial a la vez. Su éxito está asegurado, pronto lo veremos como suben sus ventas. Con motores de gasolina la gama Panamera ya es muy amplia empezando en los V6 turboalimentado de 330 CV, pasando por los V6 biturbo de 440 CV hasta llegar a los V8 biturbo de 550 CV. En diésel sólo una motorización que nos dejó sorprendidos como es la V8 biturbo de 422 CV capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 4,3 segundos.

Y el colofón de la gama lo ponen dos modelos enchufables, el V6 biturbo que suma un motor de 330 CV de gasolina con uno eléctrico de 136 CV, lo que arroja una potencia total de 462 CV. Y arriba del todo, como ya os hemos contado, el Panamera biturbo V8 enchufable de 680 CV, un auténtico coche de vanguardia. La gama Panamera ahora con tres carrocerías es el referente de los coches deportivos familiares, ideal para subir a esquiar gracias a su tracción total y a su eje trasero direccional, la seguridad está garantizada.
