Prueba Mitsubishi Outlander PHEV 2019: sin barreras en la ciudad

Sé que estas preocupado; en Madrid dentro de muy poco entrará en vigor la nueva zona “Madrid Centro” que restringirá la circulación a un alto porcentaje de vehículos de la capital. Si todavía las mecánicas eléctricas no te convencen, el Mitsubishi Outlander PHEV 2019 despejará toda duda que tengas.

Dentro de muy poco, los únicos coches particulares  que podrán atravesar la Gran vía y zonas circundantes serán los eléctricos e híbridos enchufables. Si no quieres sufrir problemas a la hora de circular por el centro de la capital a partir del mes de noviembre, este coche podría ser lo que estás buscando.

Diseño

Prueba Mitsubishi Outlander PHEV 2019: sin barreras en la ciudad

Desde que fue presentado en el Salón de París en 2012, el Outlander PHEV ha destacado por su nivel de tecnología híbrida. Se trata del primer SUV PHEV de la historia, además de ser también el más vendido en todo el mundo, con más de 100.000 unidades vendidas en Europa.

La variante 2019 que hoy hemos probado no cambia mucho a primera vista. Aunque si nos fijamos en el frontal vemos que ha incorporado una nueva parrilla delantera, así como nuevos grupos ópticos y bajos del paragolpes.

De perfil se ven unas nuevas llantas de 18 pulgadas, unidas a unas pastillas de freno  de mayor diámetro. En la zaga  también se incorpora unos grupos ópticos mejorado, así como unas protecciones en los bajos del paragolpes y un spoiler pronunciado.

Dentro vemos una configuración más lograda, con unas calidades mejoradas y unos asientos bastante más cómodos de los que montaba la variante anterior. De la misma forma tenemos un nuevo panel de instrumentos, junto con elementos con detalles en cromado.

Motor

Equipa un nuevo motor 2.4 litros (antes era 2.0 litros) junto con dos motores eléctricos –uno en cada eje-, que estos últimos han mejorado la potencia, siendo el que se encuentra en el eje trasera ahora de 95 CV. De esta forma, todos los motores se combinan para dar una potencia total de 230 CV (antes 203 CV).

Se ha aumentado la capacidad eléctrica, así como la velocidad máxima en eléctrico de 120 km/h a 135 km/h. En cuanto a la insonorización, vemos que en este apartado la marca japonesa ha trabajado fuertemente, logrando un asile acústico excepcional.

Implementa un nuevo chasis con sistemas “Super-All Wheel Control” (lo equipa el Eclipse Cross también), heredado directamente del Lancer Evolution. Tiene nuevos modos de conducción: Sport y Snow; así como tres modos de conducción: “EV” -100% eléctrico”; normal y ECO.

Al tratarse de un híbrido enchufable, podemos cargarlo de varias formas: a través de una carga regular de unas 4 horas en una toma de 230 V; carga rápida a través de un conector CHAdeMO en 25 minutos al 80%; modo Charge; freno regenerativo (6 pasos graduales mediante levas) y carga automática durante la conducción en modo SAVE.

Sensaciones

A día de hoy no hay mejor lugar donde probar el Outlander PHEV que en Madrid, justo en las zonas por las que no nos atreveríamos a circular con nuestro coche convencional. Dentro es bastante espacioso, con un nivel de acabados muy cuidado con la presencia de cuero en la mayoría de zonas del interior.

La comodidad es un aspecto que ha mejorado muchísimo, gracias a unos asientos nuevos, así como a una suspensión retocada. En un primer momento pensarías que se trata de un vehículo 100% eléctrico, ya que –a no ser que seas bastante agresivo con el pie derecho-no entrará en funcionamiento el motor de combustión en los 54 kilómetros de carga eléctrica que disponemos.

La marca nos organizó una ruta que partíamos desde la Puerta de Alcalá hasta las inmediaciones de la Calle Preciados. Por el camino, las señales de acceso restringido se interponían en nuestro camino, pero al tratarse de un híbrido enchufable podíamos pasar sin problema alguno –en la mayoría de ocasiones-.

El rey de la ciudad

Gracias a que se movía en silencio a través del congestionado tráfico de Madrid hacía de la conducción una tarea más llevadera y relajada. Los consumos son de risa; es más durante el 90% del tiempo de nuestra prueba estuvimos en modo 100% eléctrico, arrojando un consumo medio de solo 1,8 litros a los 100.

A pesar de que es un SUV de mediano tamaño, su agilidad en curvas reviradas es impresionante, ya que tiene un buen ángulo de giro y, gracias a su tracción total, tracciona de maravilla en todas las circunstancias.

Podemos ir jugando con los modos de conducción, entre los que se encuentra el nuevo modo Sport, que nos da un poco más de “brío” si se lo demandamos al motor. Su reactividad es mayor, junto con una sensibilidad en el acelerador mayor. Sin embargo, durante nuestro test apenas accionamos este modo.

Además, la cámara 360 grados que equipaba nuestra unidad nos permitía una visión clara de lo que ocurría alrededor de nuestro coche. Por tanto, gracias a esto y a su maniobrabilidad hace que sea bastante fácil de llevar en calles estrechas como las de centro de Madrid.

Si somos un poco previsores, tampoco apretaremos demasiado el pedal del freno, ya que a través de la frenada regenerativa por niveles podemos llegar casi a detener nuestro coche sin tocarlo. De esta forma, no solo no gastamos las pastillas de freno, sino que además logrado que durante la frenada se almacene energía dentro de la batería.

En definitiva, el Outlander PHEV no solo mejora a nivel estético, sino que ahora es más capaz que nunca de dominar las ciudades. Es lo suficientemente espacioso (más de 500 litros de maletero) y cómodo como para enamorar a todos, y si a esto le añadimos que tiene la etiqueta cero de la DGT, este SUV tiene todas las de ganar.

Precio

 El nuevo Mitsubishi Outlander PHEV 2019  parte desde los 33.295 euros en el nuevo acabado Motion; mientras que la gama más alta será la variante Kaiteki, con un precio de 38.120 euros. Estos precios tienen aplicado todos los descuentos posibles.