El mercado de los SUV resulta cada vez más apetecible para los clientes, y Citroën apuesta firmemente por este segmento haciendo especial hincapié en dos modelos: C5 Aircross y C3 Aircross, (el cual se fabrica en la planta Stellantis de Zaragoza). Dichos modelos representan el 30% de las ventas totales de la marca en España.
Hemos viajado hasta Navaluenga (Ávila) para probar ambos modelos tanto en carretera como en caminos de tierra mojada, y en esta prueba os contamos todas nuestras impresiones.
Diseño y dimensiones:
Nos encontramos ante dos SUV comedidos en cuanto a medidas, con longitudes que apenas superan los 4 metros y medio, y alturas de 1,65 m en el caso del C5 y 1,59 m el hermano pequeño.
Los dos cuentan con muy buenas dimensiones de maletero: el C3 Aircross tiene un espacio máximo de 520 litros con los asientos abatidos, y el C5 llega hasta los 720 litros.

En ambos modelos salta a la vista la parrilla y el paragolpes muy marcado, con líneas horizontales agresivas y llantas que parten desde las 17 hasta las 19 pulgadas. En cuanto a personalización, la firma francesa nos ofrece hasta 70 combinaciones distintas de colores, con 7 colores de carrocería.
Interior y tecnología:
En sus interiores, nos encontramos unos habitáculos muy amplios con una gran comodidad, debido a los nuevos asientos «Advanced Comfort» de Citroën que proporcionan confort postural especialmente en viajes largos gracias a que se ha añadido una espuma de alta densidad de 15 mm.

El apartado multimedia ha mejorado notablemente en ambos modelos: comenzamos con el C5 Aircross que monta una pantalla de 12,3″ con una gran fluidez y resolución. En tecnologías de ayuda a la conducción Citroën no escatima y nos ofrece 20 ayudas distintas que cumplen notablemente. En el caso del C3, la pantalla es de 9 pulgadas y las ayudas de conducción se reducen a 12. Ambos cuentan con Apple Carplay y Android Auto.

Motores:
La marca francesa ofrece versiones diésel y gasolina en ambos modelos, y en el caso del C5 Aircross también existe una versión híbrida enchufable.
El C3 Aircross tiene motorizaciones gasolina PureTech (110 y 130 CV) y diésel BlueHDi de 110 y 120 CV. Los motores PureTech 110, y BlueHDi 110 disponen de una caja de cambios manual de 6 velocidades, mientras que las motorizaciones gasolina PureTech 130 y diésel BlueHDi 120 disponen de una caja de cambios automática con levas en el volante.
En cuanto al C5 Aircross, nos encontramos con dos versiones gasolina PureTech 130 manual y 180 automática, tres versiones diésel BlueHDi 130 manual y automática y BlueHDi 180 automática de 8 relaciones.
Su versión híbrida enchufable, anunciada aproximadamente hace un año, es sin duda una de las más deseadas por su etiqueta CERO y su autonomía eléctrica de hasta 55 kilómetros. Cuenta con un motor de combustión de 180 CV y un motor eléctrico de 80 kW, que combinados ofrecen una potencia de 225 CV y 320 Nm de par motor.
Conducción:
En la prueba del Citroën C3 y C5 Aircross hemos comprobado que cada modelo cumple una función, bien es cierto que el C3 está pensado para usarse en ciudad debido a su tamaño y el C5 para viajes largos, pero la realidad es que ambos son extremadamente versátiles y cumplen notablemente en cualquier circunstancia.
Los dos tienen una dirección muy suave y directa, junto a unas suspensiones muy blandas y cómodas, esto nos perjudica en tramos de curvas rápidas, ya que el balanceo de la carrocería es evidente, aunque nada alarmante.
Toca hablar de los dos SUV en terrenos irregulares, y es que en tramos off road, (gracias al sistema que equipa llamado Grip Control) podremos adentrarnos en terrenos de nieve, arena, y tierra sin ningún problema.

Precios:
El Citroën C3 parte en los 16.800 euros, con posibilidad de financiación de 125 euros / mes.
El C5 Aircross tiene un precio de partida de 23.290 euros con opción de financiarlo desde 220 euros / mes. La versión híbrida enchufable es lógicamente más cara: si la queremos habrá que desembolsar 43.760 euros.