Siempre es curioso ver como cada marca imprime su seña de identidad en sus productos, aunque estos tomen como base un denominador común. En el caso del Audi A1 2019, utiliza una de las plataformas más aprovechadas del mercado, la MQB A0, base del Polo, Ibiza, Arona, T-Cross, y quién sabe si alguno más en el futuro. Sin embargo puede que sea el compacto del segmento B más atractivo de todos, y es que esto al final es un Audi.
La marca de los cuatro aros se atreve con una imagen muy fuerte y deportiva incluso con el más pequeño de la casa. Este nuevo A1, su segunda generación, presenta algunos rasgos de diseño heredados de la competición, como su frontal bien nos indica. Aquí tenemos esas aberturas bajo el capó, similares a las del también nuevo R8, un paragolpes muy musculoso y unas luces LED con nuevo diseño.
La parrilla singleframe, las aletas ensanchadas y sus llantas de entre 15 y 18 pulgadas le confieren un aspecto más dinámico. Además se puede personalizar casi al completo, con 10 colores para el exterior, aquí lo veis en Phyton Yellow, 11 llantas diferentes y la opción del techo en negro. Además hay varios paquetex exteriores y diferentes acabados, incluido este S-Line con paragolpes específicos. Las pinzas de freno en rojo que veis corresponden al Dynamic Package, que también aporta modificaciones al chasis.
En el Audi A1 2019 han cambiado todas sus medidas, pero sigue lejos de su hermano mayor el A3. Mide solo 4,03 metros de largo (+56 mm), de ancho 1,74 (-6 mm), 1,43 de alto (-13 mm) y su distancia entre ejes es de 2,56 metros (+94 mm). Gracias a su nueva longitud, el maletero crece hasta los 335 litros (1090 si abatimos su segunda fila) y ganamos espacio en el interior, incluidas las plazas traseras. Con esta generación hay que decir adiós a las tres puertas.
Por dentro se podría considerar un Q3 a pequeñas escala, salvo porque le falta una pantalla, ya que el climatizador es de mandos convencionales. La moda de las pantalla de muchas pulgadas no ha pasado inadvertida en Audi y su nuevo A1 es todo un ejemplo para el segmento, con Virtual Cockpit de serie, pero con varias versiones, y una pantalla táctil central de 8,8 pulgadas de serie, 10,1 la opcional. No se han olvidado de incluir el último sistema MMI de infotaiment, Wifi, compatibilidad con smartphone e incluso carga inalámbrica para estos, o dos puertos USB, uno normal y otro tipo C, para los nuevos smartphones.
La calidad del interior es muy alta para su segmento, con opciones decorativas interesantes como llevar en el color exterior los marcos de los aireadores del climatizador o los interiores de los tiradores de las puertas. El salpicadero y muchas zonas son de plásticos blandos, pero hay otros duros que denotan que es el más pequeño y económico de la casa alemana.
Además el nuevo Audi A1 2019 incorpora algunas opciones interesantes, como el sistema de sonido 3D de Bang&Olufsen, pionero en el segmento. Las tapicerías y materiales son casi tan personalizables como su exterior, y aunque hay buen espacio en sus plazas traseras, aquí no encontraremos ni tomas de conexión ni climatizador.
Ya sabemos que es primo-hermano del Polo y el Ibiza, rivales directos, pero ¿se comporta como ellos? Pues en cierto modo si, su buen chasis soporta muy bien las inercias y aguanta muy bien el peso en la carretera, con un aplomo muy bueno para un coche de su talla, y con una relación entre comodidad y equilibrio en carretera muy agradable.
Además Audi nos da la opción de tres suspensiones para el A1 2019, incluyendo dos más deportivas que la básica. La última resultó ser incluso digna de un compacto deportivo, pero sin un motor ni puesta a punto acorde, se antojaba muy firme. Quizás la mejor sea la segunda más deportiva, que ya ofrece mayor estabilidad en el paso por curva pero sin sacrificar ningún nivel de confort en marcha.
La gama de motores es de sobra conocida, diciendo adiós este Audi A1 2019 al diésel. La oferta arranca con el A1 25 TFSI, con el motor 1.0 de tres cilindros de 95 CV y 175 Nm. Este no lo probamos, si su versión de 116 CV y 200 Nm de par (30 TFSI), un motor más que suficiente para mover al pequeño utilitario alemán. Un bloque que solo se torna vivo a partir de 2.500 rpm, ya que es a 2.000 rpm cuando llega todo su par, hasta las 3.000 vueltas.
Más arriba en la gama está el motor 1.5, un A1 35 TFSI que se coloca como la versión más equilibrada entre prestaciones y consumos, ya que posee la tecnología Cylinder On Demand con la que puede desactivar hasta dos cilindros a baja carga. Además, que su par motor de 250 Nm llegue entre solo 1.500 y 3.000 rpm le hace más vivo en la zona baja, y aún queda «chicha» en la media para divertirnos algo más al volante.
Y es que el Audi A1 2019 permite darle brío al asfalto, sacando a relucir su buen chasis y dependiendo del motor, su tacto dinámico. Aunque eso si, no podemos esperar reacciones ni sensaciones de compacto deportivo porque este aún no lo es. Pero, Audi ofrece en su gama antes de que llegue el S1, un bloque de 2.0 litros con 200 CV y 320 Nm de par. Es sin duda todo un cohete en miniatura y con el que ganar velocidad no cuesta nada, pues hace el 0 a 100 km/h 6,5 segundos, cifras de compacto deportivo del segmento C hasta hace unos años.
La dirección es bastante liviana, pues este coche necesitará moverse con soltura en ciudad, pero ofrece una buena rapidez de respuestas. También lo hace su cambio automático S Tronic de 7 velocidades en todas las versiones menos el 40 TFSI (200 CV), que lo tiene de 6 relaciones. Es rápido, es suave a baja velocidad y podemos manipularlo con las levas del volante o la palanca de cambios selectora.
En lo tocante a asistentes, el A1 parece una berlina de la casa porque no le falta de nada, ni control de crucero adaptativo, ni asistentes de seguridad, siendo se serie el aviso por cambio involuntario de carril y el Audi PreSense. También destaca el Park Assist o la cámara de visión trasera.
Audi ha vuelto a implantar su sello personal en un segmento que parecía muy homogéneo. Este Audi A1 2019 no solo llega con un estilo rompedor, sino que su dinámica le acompaña y la oferta mecánica se adapta a todos los gustos y necesidades. El precio ya es algo que no se adapta tanto a todos, ya que, en su versión 30 TFSI (116 CV), es de 21.940 euros. Y es que lo bueno tiene su coste.