El mundo está cambiando y las marcas también. Si hace diez años hubiésemos pensado en Jeep, jamás la hubiésemos relacionado con la palabra electrificación. La carrera de las marcas hacia un movilidad más sostenible y por ende, un mundo más sostenible está en pleno auge.
La firma norteamericana acaba de presentar su primer coche 100% eléctrico, pensado por y para el mercado europeo: el Avenger.
Nuestro viaje a Valencia para probar gran parte de su gama electrificada nos ha dejado un muy buen sabor de boca, y desde ya os aseguramos que desde la marca pueden estar satisfechos por el trabajo bien hecho.
A excepción del Avenger, las tecnologÃas de electrificación que incorporan los modelos de Jeep son 4xe, hÃbridos enchufables con tracción total que cuentan con la pegatina 0 y la tecnologÃa e-hybrid, que con una baterÃa de 48V tiene el distintivo ECO de la DGT.
Queridos Reyes Magos…
Después de haber probado el espectacular Wrangler no logro sacármelo de la cabeza. 380 CV de potencia y 637 Nm de par. Y algo que parece increÃble, apenas hace ruido.
Nada más llegar a Valencia nos recibe una enorme fila de coches Jeep, no me lo pienso y me monto en el Jeep Wrangler, concretamente la versión Rubicon en un precioso color rojo Firecracker.
Iniciamos la ruta por la ciudad y aprovecho para hacerlo en modo 100% eléctrico puesto que el coche tiene unos 50 km de autonomÃa. Lo cierto es que a pesar de las dimensiones de este coche, me acostumbro muy rápido a él. En cuestión de minutos me doy cuenta de que este coche se lleva todas las miradas, es perfecto para no pasar desapercibido.
Posteriormente nos fuimos adentrando en las carreteras de curvas, perfectas para comenzar la verdadera aventura. A medida que voy subiendo el Puerto de L’Oronet puedo comprobar lo estable que es este coche y cómo su motor eléctrico, lejos de hacer al coche menos ágil, le aporta un mayor par motor a las ruedas. Durante el viaje, la música me acompaña, el sonido de los altavoces Alpine me invade por completo y me permite disfrutar de una gran libertad al volante de este Jeep.
Más o menos a mitad de ruta, aprovecho para hacer una parada y poder apreciar más detalles de este coche. Me llama mucho la atención la mesa que lleva plegada en el portón trasero, que es de doble apertura y su interior lavable. Para ello, cuenta con unos tapones de vaciado por los que deja salir el agua. Está claro que este coche está pensado para la aventura.
Al incorporarme más tarde a la autovÃa puedo poner a prueba algunos de los sistemas de seguridad de este Jeep, como el control de crucero adaptativoSelec-speed, que permite llevar una velocidad constante mientras subes o bajas una pendiente.
El segundo dÃa arrancó con el cielo bastante encapotado, lo que hacÃa presagiar que el dÃa iba a estar pasado por agua y que por lo tanto, iba a poder poner a prueba a este coche en lluvia. Y asà fue, tras una pequeña ruta alrededor del complejo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias volvimos a carretera y nos dirigimos a una zona emblemática de Valencia, La Albufera. La panorámica de la luna delantera es muy buena y la visión que me ofrece también. Las estrechas y poco transitadas carreteras nos dan pie a jugar un poco con el coche, que demuestra una gran agilidad y una gran estabilidad, el balanceo es mÃnimo. En esta ruta interurbana, el consumo de mi Wrangler estuvo en 10,7 litros.
La caja de cambios que incorpora este Jeep es automática y cuenta con 8 velocidades. Respecto a su estética, la marca pone a disposición de los clientes una gama total de hasta 11 colores distintos. Algunos de los que más destacan son el verde Gecko o el amarillo Hellayella.
De serie, este Wrangler incorpora unas llantas de tan solo 17 pulgadas, pero con los neumáticos llega hasta las 32 pulgadas. Al tratarse de un modelo con cierto grado de electrificación, también cuenta con una pegatina el capó de 4xe, que le aporta mayor carácter. Respecto al techo, también contamos con distintas opciones: capota rÃgida de tres piezas, capota blanda (eléctrica o manual) o adquirirlo sin capota.
Si estás pensando en adquirir un Wrangler, no te lo pienses mucho. Es el vehÃculo eléctrico hÃbrido enchufable más vendido en Estados Unidos, lo que hace que a España llegue poca producción. La versión Rubicon puede ser tuya desde 82.850€, y la Sahara desde 80.850€.
Nueva estrategia comercial
Con la llegada de la electrificación en 2020 a prácticamente todos los modelos de la gama, Jeep quiere llegar a un público adicional al que antes no lo hacÃa. Entre su nuevo público objetivo, se encuentran personas más jóvenes y más mujeres.
Esta nueva polÃtica de la marca busca aumentar el volumen de ventas de la marca (especialmente en Europa) pero sobre todo, seguir siendo fiel a sus orÃgenes, centrados en la libertad de ir a donde quieras y cuando quieras, con el mismo espÃritu aventurero que caracteriza a la marca.
Este mismo espÃritu ha unido a millones de personas, lo que hace que Jeep cuente con más de 1000 clubes alrededor del mundo y más de 26 millones de fans entre clientes, redes sociales, web… Además, la marca puede presumir de haber cuadruplicado sus ventas, lo que la ha obligado a abrir un mayor número de plantas: de 4 a las 11 actuales.
Gama electrificada de Jeep: tamaños y opciones para todos los gustos
Si crees que el Wrangler no es para ti, no pasa nada. Jeep cuenta con una amplia gama electrificada con las etiquetas ECO y 0, y aún quedan sorpresas por llegar.
Jeep Renegade
Está disponible en 2 versiones: 4xe y e-hybrid de 130 CV. Desde 27.450€. Puedes leer aquà la prueba.
Jeep Compass
Ofrece las mismas versiones que el Renegade. Se puede adquirir desde 36.350€.
Jeep Grand Cherokee
Este icónico modelo ha sido nombrado recientemente como el SUV más ecológico de Estados Unidos.
Jeep Avenger
Fue presentado en el Salón de ParÃs 2022. Este coche pensado para Europa, busca atraer a un perfil de cliente que busque practicidad y que esté comprometido con el planeta, ya que es el primer modelo 100% eléctrico. Pertenece al segmento B-SUV.
Jeep Wagoneer «S»
Es la denominación que la firma ha querido poner a este modelo hasta que salga al mercado. Se trata de un vehÃculo con 600 km de autonomÃa y capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos, aunque todavÃa queda esperar un poco para conocer más detalles.
Jeep Recon
Este modelo está inspirado en el Wrangler. Llegará en 2024.