Porsche Werks Reunion

Porsche Werks Reunion

California es la segunda patria de Porsche, y sus incondicionales no podían faltar en la semana de motor. En la Weks Reunion West se reunieron 12.000 entusiastas de la marca, y Porsche AG contribuyó al espectáculo con dos deportivos excepcionales. El más admirado sin duda fue el 963 RSP, el 963 de competición modificado para usar en carretera. Este modelo único (ver reportaje en Car de julio) se inspira en el 917 de calle que Porsche modificó para el conde Rossi en 1975.

Porsche 963 RSP
Porsche 963 RSP

Pudimos admirarlo por primera vez en Le Mans en junio, donde rodó por las carreteras cercanas con el gran Timo Bernhard al volante. Después estuvo en el FOS de Goodwood en julio, y en agosto voló hasta Monterey. Según Porsche su propietario, el ex piloto y magnate Roger Penske, se puso a los mandos del 963 RSP en el trazado del Porsche Experience Center de Atlanta. Más tarde el piloto Patrick Long rodó con el 963 en Laguna Seca, y tras ser expuesto en la Werks Reunion el coche ha pasado a formar parte de la colección privada de Mr. Penske.

Porsche 935 “Andial”
Porsche 935 “Andial”

El otro deportivo especial que la empresa mostró a los aficionados fue el 992.2 GT3 “Andial”, que con su icónica decoración exterior rinde homenaje al 935 “Andial” de competición en su 50º aniversario. Andial fue una prestigiosa empresa de preparación de Porsche en EEUU, cuyo nombre es un acrónimo formado a partir de los fundadores: Arnold Wagner, Dieter Inzenhofer y Alwin Springer. Fundada en 1975, los coches y motores preparados por Andial conquistaron prácticamente todos los grandes trazados de Norteamérica.

En paralelo a su aventura en competición, la firma también desarrolló aplicaciones de alto rendimiento para carretera. En palabras de Volker Holzmeyer, director ejecutivo de Porsche Motorsport North America, “la historia de Andial sigue siendo una inspiración para muchos de nosotros en Porsche y para entusiastas de todo el mundo, por lo que tenía todo el sentido lanzar esta decoración en su año de aniversario”. El nuevo vinilo parcial se aplica a mano en Porsche Exclusive Manufaktur en Zuffenhausen y está disponible como opción en el configurador de Porsche, con un precio de 7.680 dólares. Para clientes que ya posean un GT3, también está previsto ofrecer el diseño como instalación posterior.

Porsche 992.2 GT3 “Andial”
Porsche 992.2 GT3 “Andial”

El paquete incluye un juego de adhesivos con el diseño Andial, un número de dos dígitos en puertas y capó (que el cliente puede elegir o suprimir), además de una bandera nacional con el nombre del piloto que puede añadirse sobre las puertas del conductor y acompañante. Porsche Exclusive Manufaktur ofrecerá también una llave pintada especialmente, un estuche para la llave, una funda para el manual de propietario, alfombrillas y molduras de los estribos de las puertas con el logotipo de Andial, para personalizar aún más el vehículo.

Classic Restoration Challenge

Durante la Werks Reunion se celebró la primera ronda de finalistas (del área Oeste) para la quinta edición del Porsche Classic Restoration Challenge. El jurado estuvo integrado por miembros del Porsche Club of America, junto con personal de Porsche Classic y Porsche Cars of North America. Este concurso se celebra desde 2020 y, como recordó Jonathan Sieber, Senior Manager de Porsche Classic, “cada año la competencia es más intensa.

La excepcional artesanía, la atención al detalle y la dedicación para devolver a la gloria a estos vehículos icónicos es, sencillamente, sobresaliente». Este año se inscribieron 73 vehículos a nivel nacional, un nuevo récord que demuestra la creciente pasión por los clásicos de Porsche y su restauración.

Porsche 911
Porsche 911

Los coches que compiten en el Restoration Challenge son trabajados por técnicos con acceso a un catálogo de casi 85.000 piezas originales Porsche Classic. Así, los técnicos de los Porsche Centers de EEUU compiten en una de estas tres categorías: Preservation, centrada en mantener la originalidad del vehículo; Restoration, que consiste en devolver un coche a su estado original; e Individualization, que abre la puerta a modificaciones creativas.

Además, el público asistente otorgó un People’s Choice Award. El enfoque moderno del concurso es interesante, ya que no solo premia las restauraciones “puristas” sino que también contempla creaciones y modificaciones individuales.

Los ganadores del Área Oeste fueron los siguientes:

  • Restoration: Porsche San Francisco / Porsche 928 S (1985). A pesar de superar las 81.000 millas en el odómetro, este 928 S de 1985 color Glacier Blue ha sido restaurado a un estado impecable. Cada sistema fue reconstruido, cada junta sustituida.
Porsche 928 S
Porsche 928 S
  • Preservation: Gaudin Las Vegas / Porsche 944 Turbo S (1988). Una auténtica historia de Las Vegas: un residente ganó este 944 Turbo S de 1988 en una sola mano de póker. El coche permaneció parado más de 20 años antes de someterse a una meticulosa conservación. Se mantuvo todo intacto, sustituyendo únicamente elementos esenciales como correas, juntas y manguitos.
Porsche 944 Turbo S
Porsche 944 Turbo S
  • Individualization: Porsche Bend / Porsche 911 RSR Tribute (1973). Partiendo de un 911T de 1973, el equipo de Porsche Bend lo transformó en un fiel homenaje al RSR 2.8. El chasis fue desmontado y reforzado, con aletas ensanchadas a mano en acero, paragolpes perfectamente alineados y un acabado en el clásico Viper Green. Un motor bóxer 2.8 litros de época (construido a partir de un bloque nuevo y rarísimos pistones Mahle) da vida al conjunto.
Porsche 911 RSR Tribute
  • People’s Choice: Porsche Tucson / Porsche 914 Off-Road (1972). Querían ir más allá de una restauración convencional y crear algo que los habitantes de Tucson (Arizona) pudieran valorar. Es un 914 Off-Road de 1972 en color Fire Orange.
Porsche 914 Off-Road
Porsche 914 Off-Road

La próxima ronda de valoración se celebrará el 5 de septiembre en Carmel (Indiana) para el Área Sur-Central, seguida por el 6 de septiembre en Nueva York para el Área Este. El campeonato nacional tendrá lugar el 4 de octubre en Durham (Carolina del Norte), en paralelo al evento Luftgekühlt 11.

JUGUETES A MEDIDA

997 GT3 (2007) MR

Porsche Santa Clarita, propiedad del grupo Galpin Motors, mostró esta creación en la Werks. Combina la experiencia de conducción del 997 con la tecnología de competición moderna. El motor fue enviado a Manthey, donde pasó de un 3.6 litros a 4.2 litros. La potencia aumentó de 415 a 523 CV, gracias a una reprogramación, admisión de GT3 R, colectores de 997 Cup, escape Akrapovič y piezas internas reforzadas. Incluye suspensiones KW con especificaciones Manthey además de una conversión a tuerca central con llantas BBS E88 y frenos mejorados.

Porsche 997 GT MR
Porsche 997 GT3 MR

911 TARGA (1986) BB-001 “STREETS OF GOLD”

También obra de Galpin Motors, ha sido encargado por Alexander Everest, fundador de Christ and Cars y directivo del sector sanitario: “la inspiración vino directamente de la Biblia”, declaró. La palanca de cambios es de acacia, material con el que se cree que se construyó el Arca de Noé. Integra el característico diseño frontal y trasero de bb-Auto, el preparador alemán (Galpin M. tiene los derechos). Divino también el 4.0 Ed Pink Racing con 400 CV, y lo más sorprendente es que lleva suspensión PASM.

Porsche 911 TARGA
Porsche 911 TARGA

GUNTHERWERKS PROJECT F-26

La empresa californiana lo presentó en The Quail. El nombre se inspira en un caza y su producción está limitada a 26 unidades. Estéticamente toma como referencia al Porsche 935 y al Slantnose de calle. Como todos los Guntherwerks, emplea como base un 993. El bóxer 4.0 litros biturbo y refrigerado por aire (con un ventilador plano de competición), desarrollado junto a Rothsport Racing, rinde 1.000 CV, con cambio manual y un diferencial autoblocante. El empleo de fibra de carbono deja el peso en 1.225 kg.

GUNTHERWERKS PROJECT F-26
GUNTHERWERKS PROJECT F-26

RUF RODEO

El fabricante germano entregó el primer Rodeo de producción a un cliente en el evento The Quail. Hay que resaltar que aunque parece un Porsche 911 no lo es, ya que está construido sobre la base de un bastidor de carbono propio de RUF (el mismo que lleva el CTR). Con tracción total, en su estética destacan las llantas monotuerca en blanco, los pasos de rueda o las tomas de aire sobre las aletas. El seis cilindros bóxer turbo de 3.6 litros rinde 610 CV, acoplado a un cambio manual.

RUF RODEO