Como sabrán, ya no se vende en Europa el Porsche Macan de combustión (sí en Australia, Sudamérica u Oriente Medio), porque en la segunda generación todas las versiones son eléctricas. Porsche está en la vanguardia técnica en cuanto a electrificación, y confían en las ventajas que ofrece su reciente SUV.
Un responsable de Porsche Ibérica me dice que somos un país de “cuñados”, y es verdad que en España somos expertos en casi todo, fundamentalmente en fútbol, vinos y Formula 1, pero también en coches. El ibérico que se viste por los pies prefiere hablar poco y con contundencia, así que cuando sale el tema de los coches eléctricos, la idea central es: “viajar con ellos es un coñazo”.

Yo soy el primero que veo sentido a los eléctricos principalmente para el ámbito urbano, y si tengo que irme de viaje y puedo elegir entre un TDI y eléctrico, opto por el primero. Pero reconozco que este viaje me ha cambiado esa percepción.
Preparativos y primeras impresiones del viaje
Nuestro plan es sencillo: salir de La Coruña por la mañana, comer por el camino y llegar a Madrid. Salimos del Centro Porsche A Coruña, donde un comercial me cuenta que un cliente suyo que hace muchos kilómetros en carretera, ha cambiado su RS 6 por un Taycan y está encantado: “el tío se ha hecho un Excel y dice que se ahorra unos 600 euros al mes”.

Además de que puede ir igual de rápido con ambos modelos, en esta historia vemos dos claves. La primera es que usando un eléctrico te puedes ahorrar mucho dinero, sobre todo si cargas en casa. Y la segunda es que ese cliente en cuestión debe ser un tipo metódico y organizado.
Esto es esencial para viajar con un eléctrico, porque aunque el Macan te ayuda (te hace una previsión sobre como llegarás de carga al próximo punto, por ejemplo), es conveniente tener un plan fijado sobre donde parar. Si eres más bien caótico, de los que entran a repostar cuando te quedan 30 km de combustible y sales a toda prisa, mejor seguir quemando gasolina felizmente en un Cayenne o un Panamera.
Primera parada y experiencia de carga

En el concesionario gallego tienen unos super-cargadores de 350 kW con un cable que casi tiene el grosor de un vaso de tubo, y es que va refrigerado por agua. Tenemos 600 km por delante hasta la capital, y la primera parada la hacemos cerca de Lugo, tras solo 100 km recorridos. La potencia de carga de un Macan en corriente continua (carga rápida DC) es de 270 kW, gracias a su arquitectura de 800 voltios. Así, basta conectarlo unos 10 minutos para recorrer unos 250 km.
Lo enchufamos en un cargador Ionity y aquí el precio de la carga ultra rápida es de 0,41 euros/kWh, con la tarifa Porsche Charging Premium que implica una tarifa mensual de 15 euros. Llegamos con un 70 % de carga y después de aproximadamente 10 minutos conectados, salimos de la estación con la carga casi al 90 % (por encima del 80 por ciento la velocidad de carga es más lenta). La previsión nos indica que, cuando lleguemos a la siguiente parada en unos 250 km, nos quedará un 13 % de batería.
Segunda parada antes de llegar a Madrid
Llegando a la comida antes de la segunda y última parada, tras 320 km recorridos, la batería está al 16 % y la autonomía es de 55 km, por lo que se enciende el testigo “Tenga en cuenta la autonomía”. Paramos en Villalpando a las 16 horas, en una estación Zunder con unas ocho plazas. Lo mejor es que con la app “Porsche Charging Service” integrado en el coche, puedes conectar en enchufe y cargar directamente, sin tener que registrarte en cada operador ni pasar la tarjeta.

Además de los cargadores propios de Porsche, funciona en muchas más, como Ionity, Iberdrola, Zunder, Endesa X, EDP o Wenea. Tras 20 minutos enchufados salimos de la estación con la batería al 85 % y marca una autonomía de 321 km, de sobra para llegar a Madrid.
Prestaciones del Macan Turbo eléctrico
Más allá de las cifras y la autonomía, el Macan Turbo es un aparato que rinde 585 CV y 639 con el overboost. Comparte plataforma y concepto mecánico con el Taycan, de modo que ofrece la misma sensación de alfombra voladora, omnipotente y rapidísimo sin esfuerzo, ruidos o vibraciones, pero sentado un poco más alto.
Es capaz de acelerar de 0 a 100 en solo 3,3 segundos, dispone de varios modos de conducción y el sonido deportivo es desconectable. Solo echo en falta levas para regular el nivel de retención.
Llegada, tiempos y coste del viaje
Una hora antes de entrar en Madrid tenemos la batería al 50 %, con 185 km de autonomía, y llegamos a Centro Porsche Madrid Norte con la batería al 20 % y 78 km de margen. Hemos tardado cinco horas y media, más 35 minutos de recarga y dos horas de comida.

Con un consumo medio de 24 kWh, el precio de la electricidad consumida rondó los 60 euros (que serían menos si se carga a domicilio). Un coche potente de gasolina que gaste unos 12 litros a los 100, superaría los 100 euros.
Conclusiones del viaje
Son cifras interesantes, pero esto no significa que los eléctricos sean la panacea. Posibles reticencias: no sé que pasaría si haces este mismo viaje en un puente vacacional con salida masiva, en cuanto a la disponibilidad de cargadores (aunque cada día hay más y más rápidos). También hay quien prefiere hacer 600 km sin parar en un TDI, aunque creemos que un par de paradas breves son algo agradable y recomendable.

Y también es cierto que un Macan no es un eléctrico cualquiera. Es un Porsche y un “pata negra” entre los eléctricos que carga rapidísimo, con una batería de 100 kWh más potente que casi todos los eléctricos del mercado. En todo caso, ¿desde cuándo comprar un Porsche ha sido una decisión basada en la razón?








