El SUV Opel Frontera compacto es el lanzamiento más importante de Opel de cara a 2025. Mide prácticamente lo mismo que el Astra, pero es más amplio y ofrece virtudes bien valoradas por los clientes, comenzando por un precio muy competitivo. Con motores gasolina de 110 o 145 CV y versión eléctrica, tiene vocación de superventas.

Todo lo que necesitas saber del Opel Frontera 2025
Hace treinta años la gama Opel, pero el nuevo modelo no tiene nada que ver con aquel. Aún así parece una buena idea usar esa denominación, que aún evoca aventura y solidez. Con la llegada de este nuevo modelo Opel ya dispone de tres SUV en su gama: el Mokka, el nuevo Frontera y el Grandland.
El nuevo Frontera mide 4,39 metros (un Astra marca 4,37), pero es muy amplio y puede puede llevar hasta siete asientos. Emplea la misma plataforma que el Citroën C3 Aircross, y desde el punto de vista mecánico son el mismo coche. En el diseño del Opel se ha buscado un aspecto robusto, e integra el frontal negro que lucen todos los Opel actuales, lo que ellos llaman vaisor.

La oferta de la gama Frontera es sencilla, y los clientes pueden elegir entre dos tipos de interior. El básico es el acabado Edition, donde el usuario puede colocar en el salpicadero su smartphone y conectarlo al coche de manera inalámbrica, para usarlo como si fuera una pantalla mediante los mandos en el volante. Nos parece una buena alternativa, ya que reduce el coste del coche y permite las mismas funciones que una pantalla integrada, como escuchar música o usar aplicaciones de navegación. También lleva de serie llantas de aleación de 16 pulgadas y faros LED.

Por encima está el acabado GS, que incluye una pantalla central, un volante multifunción o carga inalámbrica para el Smartphone. Además hay packs para añadir equipamiento, tanto al Edition como al GS. Lleva de serie sistemas de seguridad como el asistente de mantenimiento de carril, la alerta de ángulo muerto o la alerta de fatiga.
Opel Frontera eléctrico e híbrido

El Frontera es un modelo muy práctico y perfecto para uso familiar, con un consumo reducido y un amplio maletero de 460 litros. De hecho desde la marca destacan que es el coche más compacto que puede llevar siete asientos (pagando 900 euros sobre el acabado GS).
Respecto a los motores, se venden dos versiones gasolina 1.2 turbo, híbridas ligeras de 48 voltios, con 110 o 145 CV de potencia y cambio automático (llevan etiqueta Eco de la DGT). La tercera opción es una versión 100% eléctrica con 113 CV y una batería con 44 kWh de capacidad. Con esta configuración ofrece 305 km de autonomía, y en una estación de carga rápida se puede cargar al 80 por ciento en solo 26 minutos. No obstante, pronto estará disponible un Frontera eléctrico con 400 km. de autonomía.

En marcha es equilibrado, como debe ser un coche familiar, y uno de sus puntos fuertes es el precio, ya que el mild hybrid de 110 CV está a venta desde 19.900 euros y el eléctrico desde 16.600, ambos con 8 años de garantía. Además la marca ofrece una financiación atractiva, con una cuota mensual de solo 129 euros al mes.
La opción más curiosa disponible en el Frontera 2025 es una tienda de campaña de la marca Thule, de gran calidad, que se coloca en el techo del coche y puede soportar un peso de hasta 240 kilos. Una idea fantástica para los aventureros pero con un precio de 3.000 euros, algo alto si tenemos en cuenta que esto supone casi una sexta parte del coste del coche.