No hay tregua: estreno Porsche 911 Carrera T y GT3

La gama 991 tipo 992 sigue evolucionando, y a los modelos actualizados podemos denominarlos 992.2. Los nuevos nueveonces llegan cuando muchos aficionados siguen peleando para conseguir alguna unidad del 992 GT3 RS, cuya demanda ha superado ampliamente la oferta. Está claro que buena parte de los clientes actuales buscan siempre la versión más radical, aunque en realidad un GT3 “a secas” ya es una máquina cuyas capacidades están muy por encima del nivel de pilotaje de un usuario medio. En todo caso lo importante es la pasión y la ilusión que estas máquinas divinas despiertan en nosotros.


La forma más fácil de identificar a los 992.2 es mirar las ópticas; las de serie son las Matrix Led, con luces diurnas en forma de dos C’s enfrentadas. Las opcionales, las que aparecen en las fotos, son las Led HD-Matrix, con cuatro líneas luminosas (cuestan 3.380 euros). En la parte trasera, la línea inferior que une los pilotos es totalmente recta, mientras que en los 992 tenía un reborde en los extremos, bajo las luces.


No hay tregua: estreno Porsche 911 Carrera T y GT3


El Carrera T está pensado para clientes muy aficionados y puristas, que además no ven la necesidad de ir a por la versión más potente o cara. Desde la marca aseguran que el nuevo Carrera T está enfocado en la agilidad, la ligereza y el sonido emocional, y además lleva de serie el cambio manual de seis velocidades. Su motor 3.0 biturbo rinde 394 CV, lo mismo que el Carrera “básico”. Las diferencias por tanto no están en el propulsor sino en otros puntos como el equipamiento mejorado, detalles que pasamos a enumerar.


Se vende exclusivamente con el cambio manual de seis velocidades (el 991.2 T de 2017 con 370 CV se podía pedir con PDK), mientras que el Carrera básico se ofrece opcionalmente con PDK. Además, el nuevo Carrera T puede ser hasta 42 kilos más ligero que el Carrera gracias, sobre todo, a las ventanillas aligeradas, menos aislamiento y a que el cambio manual pesa menos que el automático.


Porsche 911 992.2 Carrera T Cabriolet


Esta transmisión dispone de una función seleccionable denominada auto-blip, que compensa de forma automática la diferencia de revoluciones del motor entre marchas cuando se llevan a cabo las reducciones. Su efecto es el mismo que el tradicional punta-tacón. En esta versión el paquete Sport Chrono viene de serie (opcional en Carrera) y mejora algo la aceleración de 0 a 100 km/h, que logra en 4,5 segundos (Cabriolet: 4,7 segundos). Su velocidad máxima es de 295 km/h (Cabriolet: 293 km/h).


Porsche 911 992.2 Carrera T Adhesivos característicos


Los frenos son más potentes que los del anterior T, con discos de 350 milímetros de diámetro y pinzas fijas de seis pistones delante y cuatro detrás, igual que en renovado Carrera 992.2. Son muy interesantes las mejoras en el chasis, con dirección trasera de serie y desmultiplicación más directa en la dirección. El efecto es una mejora en la precisión, más rapidez de reacciones y mejor estabilidad. O sea, que al Carrera T le gustan las curvas cerradas y los cambios rápidos de dirección.


La suspensión deportiva adaptativa PSM, que rebaja la altura de la carrocería en 10 mm (opcional en Carrera) incluye barras estabilizadoras ajustadas en ambos ejes. Las llantas son del mismo tamaño que las del Carrera S, de 20 y 21 pulgadas, delante y detrás. El alerón es como el del Carrera GTS.


Porsche 911 992.2 Carrera T Interior


Además hay numerosos detalles que aportan más distinción al Carrera T, como el adhesivo que reproduce el esquema del cambio de marchas manual, colocado en cada ventanilla trasera. Esta curiosidad gustará especialmente en EE UU. El nombre de la versión en la parte trasera es del color gris vanadio.


Las inserciones de la rejilla de la tapa trasera, el acabado superior e inferior de los retrovisores exteriores y las llantas de aleación con acabado mecanizado también están pintadas en color gris vanadio. Un momento importante para el entusiasmado comprador será elegir el color exterior, y nos parece que esta versión pide o un color clásico, o algo llamativo y extrovertido.


La gama Legends ofrece los tonos verde Shade metalizado (como el del 911 Dakar), Crayon y gris Slate Neo, mientras que la gama Dreams incluye el rojo Guardia, el azul Lugano, el azul Gentian metalizado y el amarillo Cartagena metalizado. Si el cliente prefiere la discreción puede optar por el Jet Black metalizado, plata GT metalizado o gris Hielo metalizado.


Por supuesto se pueden solicitar otros tonos de carrocería (cualquiera que se le ocurra) a través de los programas Paint to Sample y Paint to Sample Plus. Los adhesivos “Carrera T” también son una buena opción. La capota del 911 T Cabriolet se ofrece en negro, rojo, azul y marrón.


Porsche 911 992.2 Carrera T Trasera


En el interior los ojos se nos van a la palanca de cambios acortada y laminada de madera de nogal “de poro abierto”. Lleva también volante GT, asientos deportivos negros (hay dos más como opción, buckets incluidos) con el logo “911” bordado, o un patrón de tejido tipo tartán exclusivo de esta versión.


Con sus 394 CV y su enfoque purista el Carrera T se sitúa en la gama por encima del Carrera, y por debajo del Carrera GTS. Recordemos que el reciente Carrera GTS (híbrido, 198.100 euros) con motor 3.6, un turbo eléctrico y un motor eléctrico integrado en la transmisión, alcanza una potencia total de 541 CV.


En cuanto a los precios el Carrera T sale por 164.500 euros, 15.200 más que un Carrera. No nos parece mucho teniendo en cuenta todo el equipamiento adicional que incorpora, y además tendrá mayor valor de reventa. El Carrera T Cabriolet (el T se ofrece como descapotable por primera vez) se va hasta los 180.500 euros.


Porsche 911 992.2 Carrera T El coche para los puristas


Y en esto de los precios tenemos que resaltar otra cosa que nos gusta de Porsche, y es que las tarifas son claras y están en su página web. Otras marcas de deportivos no los publican y tienes que mandar un email para consultar, o ir al concesionario para que te expliquen que “cuesta esto, pero va mucho más equipado que sus rivales…”. Un 911 vale lo que cuesta y está bien claro.


La segunda novedad, el 992.2 GT3


Todo un homenaje ahora que el GT3 cumple veinticinco años (el primero fue el 996 GT3 de 1999). A primera vista puede ser complicado ver los cambios estéticos respecto al que se vendía hasta ahora. El inigualable motor bóxer atmosférico no mejora en cuanto a potencia, ya que sigue rindiendo 510 CV, pero ha recibido cambios para cumplir con las nuevas normas de emisiones.


Así, han tenido que montar dos filtros de partículas y cuatro catalizadores. Esto no suena bien a no ser que seas de Greenpeace, pero aseguran que no ha afectado ni a la melodía mecánica ni al rendimiento. Según la marca se han revisado las culatas, y los árboles de levas (tomados del GT3 RS) proporcionan mejor rendimiento en el rango superior de revoluciones.


Porsche 911 992.2 GT3 En estado puro


También hay que destacar que tanto la transmisión de doble embrague (PDK) de 7 marchas como la caja manual GT de 6 velocidades tienen una relación final un ocho por ciento más corta que en el modelo anterior. Esto no se traduce en mejores prestaciones, al menos sobre el papel. Acelera de 0 a 100 km/h en 3,4 segundos (con PDK) y alcanza una velocidad máxima de 311 km/h (caja de cambios manual: 3,9 s; 313 km/h). Por tanto, acelera igual que el 992 GT3 de 2021. Respecto a la velocidad punta, el anterior anunciaba 320 km/h para el PDK.


Los cambios hay que buscarlos también en la reducción de peso, mejoras en el chasis y en nuevas opciones de equipamiento. Los brazos de la suspensión de doble horquilla en el eje delantero (que fue introducidos en el 992 GT3 de 2021) tienen un diseño aerodinámico y un perfil en forma de lágrima.


Porsche 911 992.2 GT3 Llantas en detalle


Con ello se aumenta la carga aerodinámica en el paso de rueda a altas velocidades y se mejora la refrigeración de los frenos. Para garantizar que el equilibrio de la carga aerodinámica entre los ejes delantero y trasero se mantenga incluso al frenar gran velocidad, los ingenieros han reducido el cabeceo (antihundimiento).


En el nuevo 911 GT3, la rótula delantera del brazo inferior se ha colocado más abajo en el eje para facilitar esta función. Estas modificaciones provienen del actual 911 GT3 RS. En palabras del piloto y embajador de Porsche Jörg Bergmeister “el nuevo GT3 permite un control aun mejor, ya que se mantiene más estable y se comporta mejor en baches y al pisar los ‘pianos’ gracias al ajuste optimizado de la amortiguación.


El sistema antihundimiento reduce notablemente el cabeceo al frenar. Como resultado, el equilibrio del coche es más constante en todas las condiciones”.


Para el 911 GT3 (no para el GT3 Touring) hay un paquete Clubsport para uso en circuito sin cargo adicional. Incluye una jaula de seguridad de acero atornillada en la parte trasera, un cinturón de seguridad de 6 puntos para el conductor y un extintor de mano. Los asientos deportivos tipo bucket opcionales son un requisito previo para ello.


Con el paquete Weissach, opcional por primera vez (antes solo estaba disponible en GT3 RS), el GT3 es aún más personalizable para su uso en circuitos. La barra estabilizadora, las bieletas de suspensión y el panel de protección del eje trasero están hechos de polímero reforzado con fibra de carbono (CFRP), al igual que el techo, las placas laterales del alerón posterior, la carcasa superior de los retrovisores exteriores, el triángulo de los retrovisores y los airblades en la zona delantera.


Porsche 911 992.2 Paquete Weissach


El cuero adicional y la tapicería Race-Tex mejoran el aspecto del interior. Como primicia, la parte superior del salpicadero del 911 GT3 está cubierta de Race-Tex antideslumbrante. Los tiradores de apertura y las redes portaobjetos de CFRP optimizan los paneles interiores de las puertas con un diseño ligero. La jaula de seguridad de CFRP y las llantas forjadas de magnesio están disponibles como opción.


Porsche 911 992.2 GT3 Touring


Por primera vez se pondrán a la venta simultáneamente el GT3 y el GT3 Touring, siendo esta última la versión con una estética más discreta (sin alerón trasero). Además, por primera vez el GT3 Touring también se puede pedir con asientos traseros.


El sublime GT3 Touring puede mejorar gracias al paquete Lightweight. El techo pintado del color exterior, así como las barras estabilizadoras, las bieletas de suspensión y el panel de protección del eje trasero están fabricados en CFRP. Las llantas forjadas en magnesio y los paneles de las puertas también forman parte del paquete.


En combinación con la caja de cambios manual GT de 6 velocidades de serie, se utiliza la palanca de cambios acortada del 911 S/T. Delante de este selector figura una placa con la inscripción “Lightweight”.


Porsche 911 992.2 GT3 Touring trasera


Tanto GT3 como GT3 Touring cuestan 240.815 euros. El paquete Weissach (para GT3) añade 25.820 euros y el paquete Lightweight (para GT3 Touring), 38.635 euros.


Por: Guillermo LaHoz