Nissan GT-R 2017: el legendario «samurái» vuelve más potente que nunca

Cuando pensamos en un superdeportivo nos viene a la cabeza grandes marcas como Ferrari, Lamborghini, Aston Martin o Bugatti entre otras. Todos tienen unas prestaciones espectaculares, así como sus precios. La tecnología ha impregnado el sector automovilístico y, quizás, ha olvidado esa conexión hombre-máquina que se daba antes en los superdeportivos. Pero el Nissan GT-R es algo único, distinto.

Nissan GT-R 2017: el legendario «samurái» vuelve más potente que nunca

Tuvimos la oportunidad de disfrutar de la versión renovada del famoso «Godzilla«, el Nissan GT-R 2017, para participar en la Ruta Norte de la 6to6. Es imposible que no te llame la atención su carrocería agresiva que exuda deportividad por todos los poros, un verdadero monstruo de la velocidad con el único fin de ofrecer la máxima experiencia de conducción deportiva imaginable. Además, pudimos hablar con Roberto García Gil, Product Manager de Nismo España, para hablar sobre las novedades y entresijos de esta nueva versión del GT-R.

GT-R

Nueva armadura para este guerrero japonés

GT-R

Primero comenzaremos por las mejoras aerodinámicas. En la parte frontal podemos apreciar una calandra más agresiva con tomas de aire más grandes para aumentar la refrigeración del motor. Con el splitter delantero, así como el paragolpes y el capó contribuyen a aumentar el apoyo aerodinámico en la parte delantera del superdeportivo. La mejora aerodinámica se hace latente, ya que Nissan ha dado mucha importancia a esta disciplina para ser, aparte de más potente, más eficiente aerodinámicamente.

GT-R

Otro aspecto que le proporciona una aspecto aún más agresivo- si es que puede superarse la asombrosa personalidad deportiva que rodea al GT-R- son las nuevas llantas de 20 pulgadas de 15 radios en acabado mate.

Un interior totalmente renovado

Ruta Norte

En el interior es donde vemos los cambios más notables. Dentro del habitáculo encontramos un nuevo volante multifunción de tres radios con nuevos materiales de alta calidad.

[adsensepost1]

Además, esta nueva versión introduce una nueva mejora (en mi opinión) en cuanto al cambio detrás del volante. En la versión anterior de 2013, las palancas de cambio estaban fijas detrás del volante. Sin embargo, en la versión de 2017, el nuevo volante incorpora unas palancas de cambio que se mueven con el volante. En este punto puede haber muchas opiniones a favor y en contra de esta configuración. Desde mi punto de vista veo un acierto que se incorporen con el volante y acompañen al giro, posibilitando el cambio de marcha en curva sin necesidad de levantar las manos del volante.

Ruta Norte

Por lo demás, ofrece un sistema de infoentretenimiento similar al que podríamos encontrar en la generación anterior con algunas mejoras.

El nuevo GT-R ha ido al gimnasio, y ha ganado 20 CV

GT-R

Una de las dudas que rondaba mi cabeza cuando supe de la existencia de la nueva versión, fue que se modificó para aumentar hasta los 570 CV el bloque motor V6 biturbo de 3,8 litros.

La respuesta nos la facilitó Roberto García que nos explicó que, a la hora de aumentar la potencia, se tenía que tener en cuenta el aumento de temperatura que tendrían que soportar el motor y demás componentes. Primero pensaron en aumentar el tamaño de los turbos, pero lo descartaron rápidamente al no ser del todo viable. La opción que eligieron fueron modificar los inyectores del motor y para aumentar la refrigeración optaron por mejorar el flujo de aire con las nuevas tomas de aire de la calandra delantera.

GT-R

El sistema de escape ha sido cambiado por completo, fabricado en titanio. Este nuevo sistema de escape ahorra 30 kg de peso a la nueva versión 2017.

Una cosa que me resulta fascinante es el reparto de peso del GT-R 2017, 55% en la parte delantera y 45% en la parte trasera. Y te preguntarás, ¿y qué tiene esto de interesante? Pues ahora mismo te lo explico.

[adsensepost2]

El Nissan GT-R es mundialmente conocido por sus prestaciones en aceleración, humillando a más de un superdeportivo con un gran nombre. Recordemos que el Nissan GT-R acelera de 0-100 km/h en 2,8 segundos, ¿cómo es posible esta aceleración? Los protagonistas que entran en escena son: primero: la potencia, segundo: el sistema de tracción,tercero: el reparto de peso y la transmisión.

GT-R

 

Al disponer de un reparto de 55% y 45%, a la hora de acelerar bruscamente el reparto de pesos tiende a ir hacia atrás y el resultado es una perfecta distribución de 50% en la parte de delante y de detrás. Con este reparto perfecto, hay que añadir el demoledor sistema de tracción a las cuatro ruedas, un aspecto importante a tener en cuenta ya que sin un sistema que transmita toda la potencia al suelo las ruedas no traccionarán bien.

Aunque no lo creas, el compuesto del neumático también influye a la hora de acelerar, y no hablo de su nivel de agarre, sino más bien a su resistencia a la torsión. Un neumático con baja resistencia a la torsión genera un perdida de tiempo que se traduce en una menor capacidad de aceleración. La potencia no es lo más importante en este aspecto.

GT-R

La transmisión ha sido mejorada dando una mayor fluidez en marchas bajas, evitando los cambios a destiempo que sufría la anterior versión.

Sensación de dominar cada centímetro de carretera

Ruta Norte

Me sorprende que no haya más vehículos como este circulando por las carreteras. Para ser un superdeportivo de altas prestaciones no tiene un precio tan descabellado (desde 108.050 €). Hablamos de un superdeportivo que desayuna a otros superdeportivos que le duplican en precio, plasmando una conducción muy deportiva de las que pocos coches puede igualar.

Para empezar, el Nissan GT-R 2017 es un coche muy cómodo, sorprendentemente cómodo. Durante más de 700 kilómetros que recorrimos en total en nuestro fin de semana con la 6to6, llegamos tal cual salimos, como si no nos hubiéramos movido del sofá de nuestra casa.

GT-R

El empuje del deportivo japonés es simplemente fuera de este planeta, el motor se comporta como una auténtica bestia sedienta de sangre cuando le revolucionas. Sin embargo, es un motor realmente sobresaliente en conducción tranquila; además, se ha aumentado el aislamiento acústico dentro de la cabina para mejorar el confort para los viajes largos.

En recta se comporta de una forma sensacional, pero es en las curvas donde realmente se percibe el carácter de la bestia en la que nos montamos. En vez de «Godzilla» debería adoptar el nombre de «Gripzilla», toneladas de agarre en cualquier situación; ya sea en curva cerrada, rápida o en apoyo el GT-R mantiene un aplomo y precisión que te dejan sin aliento, nunca se sacia de devorar curvas con una tenacidad increíble.

GT-R

Junto con un nivel de agarre casi de competición, se une el sistema de tracción que rompe los límites de la pura física, catapultando el superdeportivo con una fluidez y fuerza difíciles de asimilar.

Una prueba material de que no hace falta pagar unas cantidades desorbitadas por un superdeportivo. Toda sed de velocidad que puedas tener será saciada por la imponente personalidad del deportivo japonés.

GT-R

La sonrisa que dibuja en tu rostro cada vez que hundes tu pie derecho no tiene precio, dentro del GT-R medirás el consumo de combustible en sonrisas/km. Realmente lo es, absolutamente brillante.