Mercedes CLA 250+

Mercedes CLA 250+

En una de las carreteras secundarias que atraviesan la fértil campiña danesa, a las afueras de Copenhague, un camino salpicado de crestas ciegas y compresiones bruscas, con alguna curva cerrada para completar la receta, me pongo a pensar en el Mercedes-Benz 190E.

No es solo la tranquila soltura con la que nuestro CLA 250+ afronta el asfalto ondulado y serpenteante lo que me recuerda tanto al 190E. Es la súbita confirmación de que este nuevo eléctrico es la berlina compacta más importante de la marca desde el lanzamiento del 190E, hace más de 40 años.

Mercedes CLA 250+ por carretera

Como ocurrió con el 190E, que debutó con una compleja suspensión trasera multibrazo que acabaría encontrándose en modelos más grandes y caros de la marca, este CLA invierte el proceso habitual de transferencia tecnológica.

Es el modelo de acceso de la compañía, pero estrena tecnologías que aparecerán en la próxima generación del Clase S, incluyendo el nuevo sistema operativo MB.OS, pantallas más grandes y brillantes, y un nuevo sistema de control de frenos.

Con un tren motriz y un hardware de batería derivados del ultraeficiente prototipo EQXX, este CLA es el coche compacto más sofisticado que Mercedes ha construido jamás.

Mercedes: una plataforma que cambia las reglas

Se basa en la nueva arquitectura MMA, que también sustentará una versión shooting brake, así como las próximas generaciones de los SUV compactos GLA y GLB. MMA fue diseñada desde el principio para alojar tanto propulsores eléctricos como de combustión.

Las versiones eléctrica y de motor térmico del CLA son prácticamente idénticas por dentro y por fuera, y se fabricarán en la misma línea de montaje en Rastatt, Alemania, pero cuentan con suelos distintos y estructuras delanteras y traseras específicas para cumplir con diferentes requisitos de seguridad en choques.

El concepto de la plataforma MMA significa que Mercedes puede ajustar la producción relativa de modelos eléctricos y de combustión para adaptarse a la demanda cambiante del mercado.

Mercedes CLA 250+ trasera
Mercedes CLA 250+ trasera

Dicho esto, el CLA de combustión, que contará con un sistema híbrido ligero de 48 voltios en torno a un motor de cuatro cilindros turboalimentado de 1,5 litros, no llegará a las carreteras hasta 2026.

Por lo tanto, por ahora el nuevo CLA es únicamente eléctrico, y tendrá dos variantes disponibles: el CLA 250+ con EQ Technology, propulsado por un único motor eléctrico montado en el eje trasero que obtiene energía de una batería de 85 kWh a través de la primera arquitectura eléctrica de 800 voltios utilizada en un coche eléctrico de producción masiva de Mercedes-Benz. Los precios comienzan en 54.710 euros y el CLA 350 4Matic, con doble motor, tracción total, y 354 CV, parte desde los 59.325 euros.

Tecnología y confort sobre la marcha

Se espera que un coche eléctrico sea silencioso, pero sí sorprende el confort de la suspensión. El CLA 250+ es ligeramente más largo, ancho y alto que el CLA saliente, pero enseguida se siente casi tan sereno como un Clase S en las calles secundarias de Copenhague. Y aun así, es muy maniobrable; el radio de giro reducido es útil cuando exploramos callejones sin salida en la zona de Christianshavn.

Por dentro hay una fila de botones capacitivos justo debajo de las salidas de aire centrales, así como en el volante. Pero el interior del CLA está dominado por una enorme estructura de pantalla que se extiende de pilar A a pilar A, en cuyos extremos hay grandes salidas de aire circulares.

Interior Mercedes CLA 250+

Todos los CLA contarán con una pantalla de instrumentos de 14 pulgadas y una pantalla central táctil de 14 pulgadas bajo una superficie de vidrio continua. El MBUX Superscreen, que añade una tercera pantalla de 14 pulgadas para el pasajero delantero, estará disponible como opción a finales de este año.

Aun así, las pantallas de alta definición bellamente elaboradas, alimentadas por los chips de alto rendimiento y gráficos en tiempo real del sistema MB.OS, no logran impresionar a un anónimo observador: «Probablemente el 80% de la gente simplemente usará Apple CarPlay.»

Pantallas, interior y ergonomía

Salimos de Copenhague y pasamos por Roskilde, sede del festival de música fundado en 1971. Al igual que el CLA 250+, el Festival de Roskilde ahora obtiene su energía de la red eléctrica, eliminando la necesidad de los generadores que antes devoraban litros de diésel sin cesar para mantener las luces encendidas y los amplificadores sonando.

En el CLA 250+, esa energía eléctrica se almacena en una batería con ánodos de carburo de silicio, con un 20% más de densidad energética que las baterías de los anteriores Mercedes eléctricos.

Un sistema de gestión térmica líquida garantiza que la batería se mantenga en su temperatura óptima de funcionamiento y, junto con la arquitectura eléctrica de 800 voltios, permite aceptar potencias de carga de hasta 320 kW.

Los ingenieros afirman que, conectado a una toma rápido, el CLA 250+ puede añadir hasta 36 kWh – unos 200 km – en tan solo 10 minutos. El CLA 250+ se siente mucho más relajado a 130 km/h en autopista que la mayoría de los eléctricos, y no solo por la suavidad de marcha y el bajo ruido de rodadura y aerodinámico.

Pantalla Mercedes CLA 250+

Una transmisión de dos velocidades, ubicada junto al motor trasero – el primer motor eléctrico desarrollado íntegramente por Mercedes –, reduce sus revoluciones a la mitad a velocidades de crucero y permite que el CLA 250+ alcance 210 km/h en la Autobahn, asegurando al mismo tiempo una aceleración viva en ciudad.

No solo se nota la ventaja: también se ve, ya que el ordenador indica un consumo medio de 12,3 kWh/100 km. Esto sugiere que, en estas condiciones, el CLA 250+ tiene una autonomía real de unos 580 km. Aunque es bastante menos que los 790 km oficiales, podría significar que este Mercedes supere en autonomía al Tesla Model 3 Long Range de tracción trasera.

Mercedes CLA 250+

El coche eléctrico 2.0

Además, el CLA 250+ puede recuperar hasta 200 kW en marcha, gracias a un nuevo sistema digital de control de frenos que permite regenerar incluso con frenadas ABS en condiciones de hielo, manteniendo un tacto de pedal constante y confiable.

Hay cuatro niveles de regeneración al soltar el acelerador: D Auto, en el que el software optimiza automáticamente la regeneración; D+, que permite al coche rodar por inercia; D, que frena como al soltar el acelerador en un coche de combustión; y D-, que permite la conducción con un solo pedal e incluso detiene el coche en una pendiente helada.

Prefiero el modo D+. En autopista, el CLA parece deslizarse eternamente al levantar el pie del acelerador, ayudado por su coeficiente aerodinámico de 0,21 Cx. Y en carreteras secundarias, el modo D+ permite que el coche fluya con naturalidad.

Coincide con lo que un ingeniero de Porsche me explicó hace años cuando probaba un Taycan: «es más eficiente usar la energía cinética para mantener el impulso que intentar devolverla a la batería«.

Desactivé las funciones molestas de asistencia de mantenimiento y abandono de carril pocos minutos después de encender el coche en Copenhague, algo que, por suerte, solo requiere un par de toques en la pantalla central.

Ahora, al serpentear entre campos de trigo que se mecen con el viento, empiezo a probar los distintos modos de conducción antes de decidirme por el Individual, que me permite tener el tren motriz y el control de estabilidad en modo Sport y la dirección en modo Comfort. La dirección en modo Sport mejora ligeramente la respuesta del eje delantero.

Mercedes CLA 250+

En una época en la que puedes comprar un Smart #3 Brabus con 428 CV y 542 Nm, los 272 CV y 335 Nm del CLA 250+ no parecen gran cosa, pero resulta divertido en una carretera entretenida.

Aunque pesa 2.055 kg, Mercedes afirma que acelera de 0 a 100 km/h en 6,7 segundos. Sobre el papel, eso es casi un segundo más lento que el CLA 250 4Matic saliente, pero las cifras no cuentan toda la historia: el par instantáneo del motor eléctrico, combinado con la tracción trasera y la distribución de pesos 46/54 (el viejo CLA 250 4Matic, incluso con el diferencial, cargaba un 60% sobre el eje delantero) hace que se sienta ágil y rápido en curvas.

Lo más impresionante del comportamiento dinámico del CLA 250+, sin embargo, es que lo hace todo con la calma y compostura que siempre han sido el sello de las mejores berlinas de Mercedes-Benz.

CLA 250+

Es suave, silencioso y sin esfuerzo en ciudad, pero cuanto más se le exige, más recompensa. El control de la carrocería es impecable, es imperturbable ante baches en plena curva y, aunque es 428 kg más pesado que el antiguo CLA 250 4Matic, solo se nota esa masa extra cuando la suspensión toca los topes tras una cresta especialmente brusca.

Ha sido un magnífico día de verano en Dinamarca pero toca ponerle fin. Entramos de nuevo en Copenhague, deslizándonos por el tráfico, y asimilamos la importancia del nuevo CLA. Si el Tesla Model S fue el coche eléctrico moderno versión 1.0, este Mercedes es el eléctrico versión 2.0: una berlina que muestra lo que una marca con más de un siglo de historia puede lograr.

El CLA 250+ es más que una demostración tecnológica del siglo XXI por parte de la estrella de tres puntas. Es, ante todo, un auténtico Mercedes-Benz: sólido, cómodo y placentero de conducir.