Desde hace ya meses el uso de la mascarilla pasó de recomendable a obligatorio y lo cierto es que el sentido común así lo dicta en esta pandemia del Covid-19. El coche, nuevo elemento vital de desplazamiento individual y que ha ganado protagonismo en estos tiempos, no es ajeno a los contagios, y por eso se deben extremar las precauciones también en él. Ya os enseñamos trucos de limpieza para desinfectarlo pero ahora hay que saber cuando toca llevar mascarilla en el coche.
¿Debemos llevarla yendo solo? ¿Deben llevarla todos los ocupantes? ¿Qué casos obligan y cuales no? ¿Me pueden multar? Hay situaciones concretas que permiten prescindir de su uso, pero no siempre.
¿Cuándo es obligatorio llevar mascarilla en el coche?
Según el Real Decreto 21/2020 de Nueva Normalidad, «será obligatorio el uso de la mascarilla en transportes públicos y privados complementarios de viajeros en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, si los ocupantes de los vehículos de turismo no conviven en el mismo domicilio«.

En el uso del coche, si por ejemplo vamos con un compañero de trabajo, aunque compartamos oficina, habrá que llevar la mascarilla en el coche puesta ambos ocupantes, aunque en la oficina también se debería de mantener. Esto también nos obliga en los Taxi o en los VTC. El incumplimiento de esta medida supone una multa de 100 euros.
¿Cuándo no hace falta?
Obviamente el primer caso es cuando vamos solos en nuestro vehículo, ya que no hay riesgo de contagiar a nadie o a nosotros mismos. El único caso donde recomendamos el uso de mascarilla es en los vehículos de carsharing, ya que no sabemos quien ha podido usarlo antes y en que condiciones ha conducido. En patinetes y bicicleta dado que se circula al aire libre si es obligatorio el uso de mascarilla.

Su uso en el coche también está exento para los menores de edad, pero solo aquellos por debajo de seis años, aunque recomiendan el uso para los pequeños de entre 3 y 5 años de una mascarilla de su talla. La Orden SND/422/2020 que regula el uso obligatorio durante la crisis sanitaria por el Covid-19 así lo recoge para niños de 6 años en adelante.
El caso más frecuente, si vamos con personas convivientes del mismo hogar en el vehículo, también está exento del uso de mascarilla en el coche. Si es familia pero no viven en el mismo domicilio deben llevarla, lo mismo para amigos. Por si acaso deberemos llevar un documento que acredite esa convivencia conjunta si en nuestro DNI no figura la misma dirección, como pisos de estudiantes, etc.

Otro caso de fuerza mayor será la prescripción médica, pues aquellas personas con una enfermedad o dificultad respiratoria no tendrían que usarla bajo la prescripción del médico. Eso sí, mejor no olvidar el justificante médico y llevarlo siempre con nosotros.
¿Qué mascarilla es más recomendable dentro del coche?
Pues aquí debemos atender a las recomendaciones sanitarias que se aplican a ámbitos de espacios cerrados con más gente. Las mascarillas convencionales de tipo I, las denominadas quirúrgicas o desechables y las reutilizables, son las más comunes, asequibles y recomendables porque contienen de forma eficaz la expansión de las gotas de saliva cuando hablamos o la respiración y las posibles partículas.
Quedan totalmente desaconsejadas e incluso prohibidas las que llevan válvula para respirar mejor, las FFP3 o algunas FFP2, ya que protegen a quien las lleva, pero exponen a los que están alrededor porque expulsan la respiración y contribuyen a la propagación del coronavirus. Estas quedan restringidas al uso de los profesionales que así lo necesiten.