La autonomía sigue siendo uno de los grandes hándicaps de los coches eléctricos y esta solución cada vez es más popular. Los vehículos con autonomía extendida (REEV) están revolucionando el mercado porque tienen lo bueno de los dos mundos. Por un lado tienes 145 km de autonomía cien por cien eléctrica para la mayoría de trayectos diarios.
Y, por el otro, ya no necesitas un segundo coche para poder irte de viaje. Esta versión de autonomía extendida tiene un motor de combustión que alimenta exclusivamente a la batería. Una solución con etiqueta Cero de lo más recomendable.
Autonomía, consumo y precio competitivo en el C10 REEV

¿Cómo funciona? En todo momento las ruedas se mueven por electricidad. Cuando se va acabando la energía almacenada en la batería (de 28,4 kWh), entra en juego un pequeño motor gasolina de 1.5 litros, que hace las veces de alternador para generar electricidad. En total el coche entrega una potencia de 215 CV que se gestionan a través de un cambio automático que manda la fuerza a las ruedas traseras.
Sus consumos son muy ajustados, pero cuando vayas a recorrer largas distancias no esperes conseguir los 04, l/100 km que homologa. Más bien rondará los 8 litros. Una cifra en todo caso bastante sorprendente para tratarse de un vehículo de casi 5 metros de largo. De hecho, si lo comparamos con la versión eléctrica del Leapmotor C10, pasamos de los 424 hasta los 970 km de autonomía.

Diseño y equipamiento del Leapmotor C10
A bordo, lo que llama poderosamente la atención el elevado grado de insonorización del vehículo. Tiene cuatro modos de conducción: EV+, EV, Fuel y Power+, y cada uno gestiona el flujo de energía (9, 25, 80 y 100%) para poder sacarle el mayor partido en todo momento. No obstante, la mecánica está programada para funcionar como generador siempre de la forma más eficiente.
Nosotros, que nos gusta sacarle las cosquillas a los coches, intentamos “vaciar” por completo la batería… pero, con menos del 7%, el coche automáticamente activa el motor gasolina para que no te quedes tirado. Nosotros fuimos de Madrid a Zamora y al día siguiente rumbo a Oporto. Una travesía en la que no repostamos en ningún momento, algo impensable con el C10 eléctrico.
A simple vista la diferencia entre ambas versiones es mínima. Solo lo reconocerás por los anagramas en la parte trasera y por la doble tapa del depósito, uno para la electricidad y otro para la gasolina –de 50 litros–. Si seguimos con las comparaciones también perdemos algo de espacio en el maletero para albergar la batería, pasamos de 435 a 400 litros.

Por dentro, la calidad es de primer nivel. Todo se maneja desde una pantalla de 14,6 pulgadas y apenas tienes botones por ningún sitio. Como anécdota, el botón de emergencia se encuentra en el techo, entre los dos asientos, y los retrovisores se ajustan desde la pantalla. Detrás del volante también tenemos otra pantalla, en este caso de 10,25 pulgadas.
Disponible en dos acabados: el básico se llama Style y, el más alto de gama, Design. Este último sube el precio unos 1.500 euros y, según la marca, por él se decantan el 90% de los clientes. El precio es uno de los grandes reclamos, ya que es difícil encontrar un vehículo de semejantes características por menos de 30.000 euros.
En este sentido conviene recordar que Leapmotor es de origen chino pero la marca forma parte del conglomerado del Grupo Stellantis, por lo que las revisiones, los recambios y los repuestos están más que garantizados. De hecho, en nuestro país Leapmotor ya cuenta con 56 puntos de venta pero, cuando termine el año, serán 65. Y esta no será la única novedad, ya que la intención es presentar dos nuevos modelos al año hasta completar una gama de lo más completa.
Que Leapmotor es una marca joven no tiene nada que ver con la competitividad, el C10 se lanzó en septiembre de 2024 y, desde entonces, ya se ha actualizado veinte veces. Leapmotor vendió 266 coches en mayo. Cuenta con 56 puntos de venta en nuestro país y, cuando termine el año, serán 65
Una muestra de la decidida apuesta de la marca por la calidad y el trabajo bien hecho.

Rendimiento del Leapmotor C10
5 minutos
Su apariencia es poderosa y elegante. El diseño exterior es un acierto.
8 minutos
Apenas hay diferencias con el C10 eléctrico. Tampoco hay muchos botones en el interior.
22 minutos
Su comportamiento es de lo más correcto y el grado de insonorización es sobresaliente.
45 minutos
El modo Power+ nos permite adelantar sin problemas, 215 CV son más que suficientes.
59 minutos
Precio y calidad, será un éxito.
Tiene una autonomía eléctrica de 145 km, más que suficientes para afrontar con tranquilidad la mayoría de trayectos cotidianos. Cargado de tecnología y con un amplio habitáculo, los precios, incluyendo todas las ayudas, parten desde los 26.800 euros.
Ficha Leapmotor C10
PRECIO
desde 26.800 €.
POTENCIA
215 CV.
320 Nm.
PRESTACIONES
Vel. máx.: 170 km/h.
0-100 km/h: 8,5 s.
PESO
1.950 kg.
CONSUMO
0,4 l/100 km.
145 km autonomía EV.
A LA VENTA
Ya
Gama 2025
Leapmotor C10

4.739 × 1.900 × 1.680 mm
Todocamino de grandes dimensiones y cinco plazas, está disponible en versiones eléctricas puras e híbrido enchufable de autonomía extendida (REEV). Ambos parten desde el mismo precio.
Leapmotor TO3

4.999 × 1.875 × 1.490 mm
Eléctrico puro (265 km), puede ser tuyo, contando con todas las ayudas, desde 10.700 euros. Un precio que lo ha convertido en el auténtico superventas de la marca —en España venden 150 al mes—.