El diseño de la nueva generación del eléctrico de la marca seguirá unas líneas exteriores muy parecidas a las del Nissan Micra actual; también se ha confirmado que llegará al mercado con el sistema ProPilot, el cual implementará una nueva tecnología de conducción semiautónoma.
El sistema ProPilot de la siguiente generación del Nissan Leaf llegará con un tecnologías y asistentes de predicción mejorados, posibilitando una conducción semiautónoma en un mismo carril. Con la nueva generación, la marca japonesa apuntará a hacerse con el trono de los eléctricos de su segmento.
Mientras esperamos su debut oficial, la marca ha ido lanzando varias imágenes en las que podemos ver pequeños detalles del nuevo modelo. En esta ocasión, Nissan la mostrado por primera vez una vista cercana de la parrilla del nuevo Leaf, un nuevo lenguaje de diseño que pudimos ver por primera vez en la nueva generación del Micra.
The new Nissan LEAF
Premieres 6 September, 2017 #Nissan #LEAF pic.twitter.com/DP91NYtQGF— Nissan Electric UK (@NissanEV_UK) 29 de junio de 2017
Junto con su nueva apariencia, el Leaf incorporará un nuevo tren de potencia que se estima que logre una autonomía total de 500 kilómetros– más del doble de la autonomía del actual modelo-, posicionándose en un rango mayor que el recientemente anunciado Renault Zoe de nueva generación.
El incremento de autonomía se debe a un nuevo pack de baterías opcionales para el Leaf, algo similar a lo que Tesla hace con sus modelos (ofrecer baterías con más autonomía). La batería con más capacidad puede incluso doblar al pack de 30kWh que podemos encontrar hoy en día en el actual Leaf.
Cuando el futuro Leaf llegue al mercado el próximo año liderará la iniciativa eléctrica de Nissan para lograr un 20% de ventas de vehículos 100% eléctricos para 2020.