Parece que se acerca un nuevo auge dentro del sector del automóvil, el sector SUV-B gana fuerza con la incorporación del Hyundai Kona, un SUV compacto que presenta un diseño rompedor y que establece una nueva filosofía de diseño con la que la marca coreana quiere convertirse en la marca asiática número 1 en Europa.
La estética del nuevo Kona presenta un estilo moderno y poderoso, adoptando la nueva corriente de diseño de Hyundai Motors en la que se incorpora la calandra en cascada. Los grupos ópticos delanteros presentan un diseño poco común; las luces diurnas se posicionan en una zona más elevada, junto con los faros situados en una parte más baja (nos recuerda este diseño al que vimos en el Citroën C4 Cactus).
El exterior recibe un acabado bi-color en el que vemos que los faros delanteros adquieren un área circundante en distintos acabado que la carrocería, representando una estética más dinámica y fresca.
Tiene un carácter agresivo y compacto que presenta unos voladizos delantero y trasero cortos- lo que mejora la habitabilidad interior-. Exteriormente presenta ciertos elementos cromados que se funden a la perfección en la conjunción del acabado bi-color. Las tomas de aire de la calandra se localizan en una posición baja junto con unos splitter delanteros que reducen las turbulencias en el arco de la rueda delantera.
En la trasera tenemos la misma temática que encontramos en la parte delantera, unos grupos ópticos LED y un portón compacto conforman la parte final del nuevo Kona. Sus dimensiones son 4.165 mm de largo (con 2.600 mm de batalla), 1.800 mm de ancho y una altura de 1.550 mm. Unas llantas de 17 pulgadas dan el toque final a un exterior revolucionario.
El interior se caracteriza por las superficies fluidas y suaves junto con una pantalla flotante en el centro de la consola central (muy similar a la que nos encontramos en el i30). Además se puede personalizar el interior con ciertos elementos en un acabado distintos al del interior, realizando un contraste de colores que dotan de más «vida» al interior. El volumen de maletero se sitúa en los 361 litros
Motorizaciones
Desde el principio, el Kona incorporará dos motores turboalimentados de gasolina; el primero de ellos se trata de un 1.0 litros T-GDI con una transmisión manual de 6 velocidades con 120 CV (con un consumo homologado de 5,3 litros/100 km). A su vez, también podrá montar el motor 1.6 litros T-GDI con 177 CV junto con una transmisión automática de doble embrague de 7 velocidades (7DCT) y un sistema de tracción a las cuatro ruedas (en este caso, el consumo se eleva hasta los 7,3 l/100 km). El sistema de tracción a las cuatro ruedas opcional del Kona ayuda al conductor en todo tipo de situaciones con un 50% de par enviado a las ruedas traseras.
En verano, el Hyundai Kona recibirá la siguiente generación de motores diésel con el 1.6 litros, disponible con la transmisión manual de 6 velocidades o con la 7DCT– pudiendo equipar también el sistema de tracción a las cuatro ruedas.
Conectado contigo
Por primera vez en un Hyundai, el Kona tendrá un nuevo sistema de Head-Up Display donde podremos ver la información esencial del coche. Además, el sistema de infoentretenimiento cuenta con una pantalla de de 8 pulgadas como opción, la cual incorpora todos los sistemas de conectividad, contenidos y navegación; compatible con Apple CarPlay y Android Auto. Podremos incorporar en el Kona- como opción- con un sistema de audio conectado a nuestro smartphone y a otras aplicaciones de nuestro teléfono inteligente. Un sistema de recarga inductiva será el encargado de mantener a nuestro móvil con la batería preparada mientras conducimos.
Seguridad ante todo
Al estilo juvenil y moderno del nuevo Kona se le unen varios elementos que incrementan su seguridad de manera notable. En la lista podemos encontrar el sistema de Hyundai de frenada autónoma con detección de peatones, detector de ángulo muerto, alerta de tráfico cruzado en la parte trasera, asistente de mantenimiento de carril, sistema de alerta del conductor y un sistema de iluminación inteligente.
Hyundai es el único fabricante que fabrica el acero que emplea en sus coches de producción; lo que ha dotado al nuevo Kona de un rigidez estructural grande junto con una ligereza por encima de la media e incrementando la seguridad de los pasajeros a través del empleo del acero de alta resistencia.
Aún no sabemos el precio que tendrá en nuestro país. El Kona recibirá una variante 100% eléctrica para 2021.