La familia Opel X está formada por el Mokka X, que llegó al mercado en 2012 y del que ya se han vendido 900.000 unidades; el Crossland X, del que ya se han recibido 125.000 pedidos; y el Grandland X, desde 2017, 85.000 unidades. Aunque tienen tamaños diferentes, todos los miembros de la familia X nacen en la planta de Figueruelas (Zaragoza) y, admeás, comparten muchas cosas, como su atractivo aspecto todoterreno y una posición elevada de los asientos, que ofrecen una buena visibilidad general propia de un SUV. No cabe duda de que el mercado demanda este tipo de vehículos, de hecho Opel espera que para 2021, el 40 % de sus ventas correspondan a este segmento.
Pero no es lo único que está de moda. Ahora todos los nuevos vehículos tienen que ayudarnos a salvar el planeta y por eso se tienen que adaptar a unas normativas contaminantes cada vez más exigentes. Prueba de ello es el cambio de mediciones de los consumos y emisiones de los vehículos para ser cada vez más realistas. A partir del 1 de septiembre vamos a pasar del ciclo NEDC al procedimiento de pruebas de vehículos ligeros armonizado a nivel mundial (Worldwide Harmonized Light Vehicle Test Procedure – WLTP), la normativa de emisiones Euro 6d-TEMP y, más adelante, al límite máximo de emisiones en condiciones reales de circulación (Real Driving Emissions – RDE).

En este sentido, en Opel han estado bastante rápidos y en su actual gama ya cuentan con 90 modelos que superan la normativa Euro 6d-TEMP, entre ellos varios de la familia Opel X, los que pudimos probar en Frankfurt, en las inmediaciones del Opel Arena, el estadio del Mainz, un equipo de fútbol alemán.

Opel Crossland X
Con una longitud total de 4,21 metros, el Crossland X es 16 centímetros más corto y 10 centímetros más alto que un Astra y tiene un atractivo precio básico de 18.272 euros. En cuanto a motores, etrena un 1.2 en aluminio de última generación de 3 cilindros gasolina con 81 CV. Sin dejar los gasolina, hay otros dos 1.2, con 110 y 136 CV. En diésel se ofrece con un bloque de 4 cilindros 1.5 de 102 CV.

Opel Mokka X
Aunque tampoco es el más grande de la familia Opel X, mide 4,28 metros, su popularidad no para de crecer. Su oferta mecánica se compone de un motor gasolina 1.4, en verisones de 120 y 140 CV, y un diésel 1.6 con 110 o 136 CV. Los más potentes en ambos casos se pueden asociar a la tracción total 4×4 y al cambio automático de seis relaciones.
Opel Grandland X
Mide 4,47 metros y su precio parte desde los 25.400 euros. Estrena el motor 1.2 de 130 CV que se puede asociar a un cambio manual de 6 relaciones o bien a una caja de cambios automática de 8 relaciones. Nosotros tuvimos la oportunidad de rodar con esta última y hemos de reconocer que nos sorprendió gratamente su funcionamiento. Las transiciones son muy suaves y en ningún momento aparecen los molestos tirones. Sin duda, una opción de lo más recomendable, sobre todo teniendo en cuenta que los consumos no se disparan (5,2-5,3 l/100 km).
En cuanto al díesel podremos elegir entre el 1.5 de 130 CV, que puede ser manual de 6 marchas o automático de 8, o bien el 2.0 de 177 CV, siempre automático.

Por todo no nos extraña que desde la marca tengan muchas esperanzas en la familia Opel X. De hecho, 2018 será el primera año completo en el que convivan los tres modelos, pero la cosa no se para aquí, a finales de 2018 llegará un nuevo motor 1.6 de 180 CV. Y dentro de esa ambiciosa y ecológica estrategia jugará un papel fundamental el primer Opel ofrecido como híbrido enchufable. El Grandland X PHEV saldrá de la línea de producción en Eisenach (Alemania) a partir de 2020.