Gama Jeep 2019: los renovados modelos de la marca que más creció el año pasado en Europa

La fiebre por los SUV impulsa a la marca americana. La gama Jeep 2019 ofrece modelos renovados y más versiones que nunca, desde el pequeño Renegade al Grand Cherokee Trackhawk de 710 CV.

Gama Jeep 2019: los renovados modelos de la marca que más creció el año pasado en Europa
Renagade y Wrangler, el nuevo concepto de Jeep compacto y el Jeep de toda la vida, que acaba de ser renovado.

Hace poco más de una década, muchos veían que las marcas especialistas en todoterreno estaban acabadas, debido a la caída en las ventas y a sus limitaciones frente a los turismos. Nos referimos a compañías como Jeep o a Land Rover. Pero han sabido subirse al tren de los omnipresentes SUV y ahora su futuro es más brillante que nunca. También es curioso que el grupo Fiat tomara el control de Chrysler Group en 2009 cuando estaba en bancarrota, sin pagar ni un dólar, y que hoy las ventas de sus marcas americanas sean claves para la supervivencia del grupo italiano. Según fuentes de FCA, Jeep es la marca de más rápido crecimiento en el mercado europeo, con ventas en 2018 que han aumentado en casi un 50% respecto a las logradas en 2017. Los directivos de la marca consideran que los clientes valoran la autenticidad de su marca, porque han sabido retener el ADN de los especialistas en todo-terreno. Por todo ello esperan que la gama Jeep 2019 sea muy bien acogida por los clientes.

Cuando el terreno se pone realmente difícil nada como un Wrangler, ser posible la versión Rubicon.

Éxito del Renagade

Las ventas del pequeño Renegade van viento en popa, apoyadas además en el hecho de que recibió un restyling en primavera. Durante 2018 se han vendido aproximadamente el doble de coches que el año anterior. Pronto se alcanzarán las 300.000 unidades de ventas acumuladas. También van a fabricar una versión híbrida enchufable de este modelo en Melfi.

Hay versiones del Renagade tanto para los que lo usan para ir al supermercado como para los que quieren un auténtico 4×4.

Se comercializa desde 15.500 euros (ofertas incluidas) con cuatro niveles de acabado, tracción delantera o total y varias motorizaciones. Hay tres de gasolina turbo: 1.0 tres cilindros) de 120 CV y 1.3 de 150 o 180 CV. Los diesel son 1.6 de 120 CV y 2.0 de 170 CV.

Sin duda su diseño es una de las claves del éxito del Renegade.

El más vendido de la gama

Una parte importante del éxito global de la marca está en las ventas del Compass, que de momento se fabrica en México. Es el modelo más vendido de Jeep en Europa, con más de 72.000 unidades, y en España, Italia y Alemania ha duplicado sus ventas en 2018 respecto a 2017. Por eso a partir de este año se fabricará para Europa en la factoría italiana de Melfi. Por sus características (4,39 m. de largo) está en el epicentro de la demanda de Europa, y compite con el Nissan Qashqai (4,37 m.) o el Volkswagen Tiguan (4,49).

De hecho el Compass comparte plataforma con el Renegade, mientras que el Cherokee emplea otra diferente y más grande. Con tracción delantera o total y cambio manual o automático, la oferta mecánica es muy similar a la del Renegade: 1.4 gasolina turbo de 140 y 170 CV y tres diesel: 1.6 de 120 CV y dos 2.0, de 140 y 170 CV. La versión Trailhawk ofrece la mejor capacidad todoterreno de su segmento, y los precios comienzan en 25.800 euros.

No es fácil distinguir al Compass (en primer plano) del renovado Cherokee (atrás). El color verde Olive les sienta muy bien.

En la zona alta de la gama Jeep 2019, el Cherokke también ha sido renovado este año (se lanzó en 2014) con un diseño más atractivo, mayor refinamiento y más conectividad y sistemas electrónicos de ayuda al conductor. Mide 4,62 metros y ahora también incorpora el cambio automático para versiones con tracción delantera. Se puede comprar con tracción delantera o tres tipos de tracción total. El mercado ha respondido muy bien, con un aumento del 40% en las ventas durante 2017. Hay tres niveles de equipamiento y la oferta mecánica se limita al motor turbodiésel 2.2 de 195 CV con el cambio automático de 9 marchas, y los precios, a partir de 44.200 euros.

Con el restyling el Cherokee ha recibido un frontal más atractivo.

Un clásico eterno

El Wrangler es el modelo más icónico de Jeep, aunque sus ventas siempre han sido más bien bajas respecto a otros modelos de la gama al ser un todoterreno puro. Pero la ultima generación, lanzada en verano, es más polivalente que nunca, con mejor comportamiento y más refinamiento pero sin perder el carácter y la extraordinaria capacidad off-road que definen a este modelo. Esto ha propiciado que en los últimos meses de 2018 las ventas se hayan duplicado respecto a los mismos meses de 2017, e incluso en mercados como el italiano, se hayan triplicado. El motor de gasolina es el 2.0T de 272 CV y el diesel, el 2.2 CRD de 200 CV. Hay tres niveles de acabado y su precio es el de un coche de capricho con potentes mecánicas: desde 50.000 euros.

El Wrangler es un clásico eterno como el Porsche 911. Todo cambia para que todo siga igual, o sea.

El SUV más potente del planeta

Hubo un tiempo en España en el que el Grand Cherokee era prácticamente el único SUV de lujo sin contar con el Range Rover, cuando ni siquiera había llegado el Mercedes ML presentado en 1997. Después fueron llegando más competidores al mercado pero las sucesivas generaciones del Grand Cherokee (va por la cuarta) siempre han sido atractivas y competitivas, y en EEUU sigue siendo un superventas con cerca de 200.000 unidades anuales. En España las ventas se concentran en el motor 3.0 V6 turbodiesel, con 190 o 250 CV, que se vende con varios acabados desde 45.800 euros con descuentos incluidos.

El Grand Cherokee Trackhawk no es para el campo, donde brilla es en el asfalto.

Pero la novedad en la gama es el poderoso Trackhawk, no Trailhawk, lo que dice mucho de su enfoque (Track, circuito). Fue presentado en Ginebra en marzo y cuesta 134.480 euros. Es una cifra alta pero si tenemos en cuenta que rinde nada menos que 710 CV, cada CV sale barato. Su arrolladora mecánica V8 6.2 con compresor y cambio automático de 8 velocidades también se monta en el muscle car Dodge Challenger Hellcat. Lógicamente sus prestaciones son estratosféricas, tanto como su rugido o el empuje inmediato y poderoso que proporciona.

El sonido de sus escapes es una poderosa razón de compra.

Puede pasar de 0 a 100 km/h en solo 3,7 segundos y alcanzar 289 km/h. El Trackhawk está orientado únicamente al asfalto, lleva amortiguación adaptativa Bilstein y un sistema de tracción total Quadra-Trac que incluye un diferencial trasero electrónico de deslizamiento limitado. Entre sus rivales indentificamos al Porsche Cayenne Turbo, que rinde 550 CV y cuesta 160.600 euros.

Ofrece cinco modos de conducción, incluyendo el Track (circuito).

Si tienes cabeza y sabes dosificas su poder es un coche muy seguro, con numerosos sistemas electrónicos como control de frenado avanzado, aviso de colisión, detector de ángulo muerto, aviso de salida de carril, etc.

Las llantas de 20″ dejan a la vista el equipo de frenos Bembo. Los neumáticos son Pirelli Scorpion.