Fórmula E ePrix: Más emoción de la que nos pensamos

El pasado fin de semana se celebraba el Formula E ePrix de París, y el equipo DS-Virgin Racing nos invitó para experimentar de primera mano lo que es una carrera de esta modalidad. Tengo que decir que la idea que tenía previamente era de que existiendo la F1, no hacía falta crear este tipo de carreras nuevas pero sinceramente, después de que me explicaran todo lo que engloba esta modalidad y haber visto la emoción palpable que había en el público y en mí mismo he cambiado de opinión, ahora creo que es algo necesario en el mundo de hoy, y que las marcas que están metidas de lleno en ella sacan muchísimo partido de esta competición.

Y da igual que haya quedado última en todas las carreras o haya hecho podio. Todas consiguen sacar un sinfín de innovaciones tecnologías para sus modelos de calle. Las gentes de París pudieron ver esta semana pasada circular por sus calles un protoripo de DS 100% eléctrico, el e-Tense, con lo que ya estamos empezando a ver el retorno de la inversión en la Fórmula E por parte de DS hacia sus coches de calle.

Fórmula E ePrix: Más emoción de la que nos pensamos

Es muy interesante ver la progresión de los 4 coches del equipo Franco-Estadounidense a lo largo de estas dos temporadas, nos cuenta Alex Tai (jefe del equipo DS-Virgin) que los coches empezaron muy mal la temporada, en Beijing el manejo del coche era bastante malo, pero que a lo largo de la temporada han mejorado muchísimo, haciendo podios, y que el coche que vemos en Paris no tiene nada que ver con el de principio de temporada.

Una duda nos asalta a los medios españoles que estábamos ahí, ¿por qué eligieron a DS? Alex graciosamente nos explica que al buscar un partner para la Fórmula E, tenían muchísimas opciones, pero fueron varios hechos los que hicieron que eligieran a DS de forma incondicional. Esto es que Citröen-DS tiene a las afueras de París unas instalaciones con más de 250 ingenieros, los cuales pueden ser usados para investigar y mejorar las piezas del fórmula. Además, la marca Gála tiene un inmenso palmarés de victorias en todo tipo de carreras, desde el WTCC (World Touring Car Champioship) hasta el antiguo Dakar, el de verdad. Estas cosas son las que convencieron a Alex de que DS era la opción correcta para formar equipo.

En cuanto a los pilotos, tienen en nómina a dos de los mejores. Y cada uno tiene un historial bastante apropiado para el trabajo que desempeña. Por un lado tenemos a Sam Bird, ex piloto de pruebas en la Fórmula 1, y campeón de la categoría LMP2 en el Campeonato Mundial de Resistencia. Actualmente va 3º en la clasificación general del campeonato de Fórmula E.

El otro piloto es Jean-Eric Vergne, que en estos momentos está 11º en la clasificación, pero ha pasado exitosamente por muchísimas modalidades, Karting, Fórmula Renault 1.6 y 2.0, Fórmula 3, Fórmula Renault, GP Series, Fórmula 1 y ahora, Fórmula E. Ha sido piloto de pruebas de Ferrari y piloto oficial de RedBull en F1.

Formula E ePrix

Estos dos pilotos son muy buenas bazas para el equipo, ya que son capaces de adaptarse muy rápido a cualquier cambio en el coche o en la carrera, son muy rápidos y tienen mucha experiencia.

En el ePrix de Paris, hicieron una magnífica carrera ambos pilotos, uno detrás de otro, pero la presión acabó con Bird que perdió unos puestos y acabó la carrera en 6º puesto, por otro lado, Vergne quedó segundo aguantando los incesantes ataques de los Renault eDams que al final no consiguieron pasarle.

Lo que me ha quedado muy claro es que la fórmula e tiene mucho encanto, es verdad que el único motor que se oye en todo ePrix es el del i8 SafetyCar, pero aún así, ver los cambios de coche, la tasa superior de accidentes. No penséis mal, no es que me alegre de que un piloto se dé un castañazo, pero sí que se rozan los unos a los otros, y hay más acción en pista, lo cual influye a hacer la carrera mucho más interesante de ver.

Formula E ePrix

En definitiva, DS-Virgin Racing es un gran equipo con mucho potencial para hacer grandes cosas en estas modalidad, y la Formula e es mucho más interesante de lo que parece, algunos dicen que incluso es más difícil que la F1, yo ahí difiero en la opinión, pero sí que es verdad que mantener esos ritmos vertiginosos y encima conseguir gastar lo mínimo de batería es todo un logro para el piloto.