Festival of Speed de Goodwood en Inglaterra

Festival of Speed de Goodwood en Inglaterra

Goodwood Festival of Speed: un lugar inolvidable

HEMOS ASISTIDO A GRANDES PREMIOS de coches y motos, a Le Mans o Indianápolis, a salones internacionales y a eventos de motor de todo tipo, y podemos asegurar que no hay nada mejor para un aficionado al motor que el Festival of Speed de Goodwood.

Conviene recordar que los dos grandes eventos que se organizan en Goodwood son el Goodwood Festival of Speed en julio (con los coches rodando 1,6 millas por la ligera pendiente (hillclimb) que rodea la mansión) y el Goodwood Revival en septiembre (en el circuito homónimo). En el FOS que se acaba de celebrar entre los días 10 y 13 de julio, los asistentes pudieron ver en acción monoplazas de carreras, coches de rallyes, hypercars de última generación o los mejores clásicos.

Este año los grandes protagonistas han sido siete campeones del mundo de Fórmula 1, con catorce títulos entre todos ellos, que protagonizaron un momento histórico desde el balcón de Goodwood House el sábado por la tarde.

Pudimos ver a leyendas como Alain Prost (1985, 1986, 1989, 1993), Emerson Fittipaldi (1972, 1974), Sir Jackie Stewart (1969, 1971, 1973), Jacques Villeneuve (1997), Mario Andretti (1978), Mika Häkkinen (1998, 1999) y Nigel Mansell (1992), acompañados por Bernie Ecclestone, Karun Chandhok y el Lord March, Duque de Richmond.

Tampoco faltaron nueve escuderías actuales: Williams Racing, McLaren, Mercedes-AMG Petronas, Haas, Red Bull Racing, Scuderia Ferrari, Kick Sauber y Racing Bulls. Haas trajo a sus dos pilotos, Esteban Ocon y Ollie Bearman, mientras que Liam Lawson y Valtteri Bottas se unieron a sus respectivas escuderías a lo largo del fin de semana.

Con el monoplaza de Ferrari rodó nuestro compatriota Marc Gené, embajador de la marca italiana desde hace muchos años. Con más de 100 coches de Fórmula 1 presentes, la historia del campeonato cobró vida con monoplazas de todas las épocas.

Tributo a Gordon Murray

La otra gran conmemoración de este año fue el homenaje a la genialidad de Gordon Murray, el célebre ingeniero y diseñador de monoplazas y coches deportivos.

Ocupando el lugar de honor frente a la histórica Goodwood House, la escultura central de este año reprodujo el logo de Murray Automotive (GMA), celebrando el extraordinario legado de innovación que Murray (CBE) ha aportado al diseño y a la ingeniería automotriz.

La imponente instalación integró el Brabham BT52 de F1 junto al reciente GMA T.50. A lo largo del recinto del Festival of Speed, GMA conmemoró los 60 años de carrera de Murray, con Dario Franchitti abriendo la emblemática subida a la colina el jueves por la mañana al volante de un T.50.

El Festival también honró las carreras de grandes iconos del automovilismo. Entre ellos, el legendario Derek Bell, cinco veces ganador en Le Mans, fue protagonista de un emotivo “Balcony Moment” el jueves por la tarde. Bell condujo el Porsche 962C de 1988, coche con el que logró una de sus victorias en el Circuit de La Sarthe.

Goodwood viajó al verano de 1995, no solo por el calor, sino para celebrar los 30 años desde que Carl Fogarty conquistó su segundo título del Mundial de Superbikes y desde que Colin McRae se proclamó Campeón del Mundo de Rallyes.

Fogarty se reencontró con su Ducati 916 campeona, mientras que algunos de los coches más emblemáticos en la carrera de McRae, incluido su Subaru Impreza 555 campeón, ascendieron la colina durante el fin de semana.

Otros pilotos y leyendas del motorsport presentes fueron Damon Hill, Dario Franchitti, Emanuele Pirro, Jacky Ickx, Jamie Chadwick, John McGuinness, Karen Gillard, Lia Block, Travis Pastrana o Sarah Bovy.

Entre los grandes atractivos del FOS para los aficionados está el poder ver en vivo algunos de los deportivos más exclusivos del planeta.

Entre los estrenos más destacados figuraron el Ferrari F80, el Honda Civic Type R Ultimate Edition, el Hyundai Ioniq 6 N, el Lamborghini Temerario, el Lanzante 95-59 (basado en McLaren 750S), el McLaren W1 o el Praga Bohema. Este último hypercar está siendo desarrollado y promocionado por Ben Collins, el piloto que durante años fue “The Stig” en el programa Top Gear.

Los aficionados también fantasearon con el prototipo Toyota que rodó con decoración de camuflaje. Parece claro que pronto llegará a los concesionarios, y sin duda será un poderoso deportivo que podría venderse como Toyota o como Lexus.

Mario Andretti

Nos gustó especialmente el stand de Pagani, donde tuvimos la ocasión de saludar al gran Horacio Pagani. Se expusieron un Huayra R Evo Roadster y dos Utopia Roadster. Pero lo más inolvidable fue ver juntos al Porsche 917 de calle y al nuevo 963 RSP, también utilizable en carretera.

Hablamos del 917 plateado que la marca entregó al Conde Rossi (el de Martini Rossi, patrocinador del equipo oficial) en 1975. En Porsche modificaron un 917 (chasis nº 30) con un interior con guarnecidos de cuero, unos intermitentes, silenciadores, pintura gris metalizada y poco más.


De izquierda a derecha Hakkinen, Prost, Mansell, Stewart, Ecclestone, Lord March, Andretti, Villeneuve y Fittipaldi.

El 963 RSP rinde homenaje al veterano empresario y ex piloto estadounidense Roger Penske, que además será el dueño de este Porsche único.

Estrenos, clásicos y el Cartier Style et Luxe Lawn

En una zona diferente a la de los hypercars se celebró la 30º edición del prestigioso Cartier Style et Luxe Lawn, consolidado como un jardín del Edén para los amantes del diseño más refinado.

Más de cuarenta vehículos clásicos, distribuidos en siete clases cuidadosamente seleccionadas, rindieron tributo a la excelencia estética, la restauración meticulosa y la pasión por la conservación del automóvil.

Una de las categorías celebró los sesenta años de BMW Alpina, o los veinte años del Bugatti Veyron (se reunieron siete unidades).

En “la edad de oro de Carrozzeria Touring” vimos joyas de Aston, Alfa, Ferrari o Lamborghini. También se reunieron varios Facel Vega, y el premio “Best of Show” recayó en el exclusivo Bentley Cresta II de 1951 diseñado por Jean Daninos, fundador de Facel Vega.

No todo fueron joyas multimillonarias, porque también se rindió homenaje a las seis décadas de la furgoneta Ford Transit, un vehículo que durante décadas ha sido omnipresente en el Reino Unido.