Aunque había sido presentado en el Salón de Detroit, Kia nos ha llevado a Milán para ver en vivo y poder conocer mejor su nueva apuesta en el mercado de las berlinas, el nuevo Kia Stinger GT. En su debut en la cita al otro lado del charco causó gran expectación por su diseño, su concepto, y su llegada en una época en la que ver a una marca generalista arriesgarse con un producto fruto de la pasión por el diseño y la técnica es algo difícil de ver. Bravo por Kia y su equipo.
Fu el propio Diseñador Jefe de Kia Europa, Gregory Guillaume, quien nos desveló el coche y nos habló de un equipo de diseño de amantes del motor que había creado un coche para amantes del motor. De una enorme caja de madera como si de un envío se tratara salió entonces el gran protagonista del día. Ahí estaba el nuevo Kia Stinger GT, con sus proporciones deportivas y su intenso color rojo. El mercado de las berlinas está copado por coches que en muchos no desprenden pasión, pero aquí sucede todo lo contrario.
Una vorágine de periodistas se abalanzan sobre el coche y entre fotógrafo y fotógrafo empezamos a observar de cerca sus formas, sus detalles y a sacar conclusiones. De su frontal destaca su «Tiger Nose», esa parrilla brillante con dos hendiduras en su zona media y que le dan ese aspecto agresivo, consiguiendo unificar una imagen de marca que se está renovando paulatinamente de forma juvenil y dinámica. De hecho, ya hemos visto la nueva imagen del Kia Picanto , y al año que viene le llegará el turno al Kia Ceed.
Su mirada es poderosa en parte también por las nuevas ópticas con tecnología LED, que por la parte superior siguen la curva del final del capó. Debajo de ellas tenemos dos grandes tomas de aire verticales que flanquean una más grande y alargada, sin duda son para canalizar aire sobre las ruedas delanteras y conseguir una mayor carga aerodinámica. Pero ese aire hay que evacuarlo luego, y Kia ha añadido en su lateral esas llamativas branquias de color oscuro junto a los pasos de rueda. Destacan en su alargada silueta pero añaden un toque deportivo.
Entrevistamos a su Diseñador Jefe, Gregory Guillaume, quien ya lleva a sus espaldas unos cuantos modelos renovados después de 12 años en la compañía, y que ahora nos muestra la que quizás sea su mejor obra hasta la fecha. «Hemos continuado haciendo algo en lo que creemos, buenas proporciones, una arquitectura fuerte en el coche y un diseño muy limpio, muy puro muy controlado, y con el Kia Stinger GT el tener un coche de motor delantero y tracción trasera nos dio nuevas oportunidades y retos que no habíamos tenido antes», comenta Gregory sobre el reto de su diseño.
Uno de los detalles que más nos llama la atención es esa tira roja que continúa de las luces traseras hasta el lateral del coche y cuando le preguntamos a Gregory por ello no dice que «es algo que estuvo en el concept, es algo que siempre nos gustó y queríamos mantener y como en América los coches tienen que tener un reflector lateral lo aprovechamos. No es un añadido, es parte del diseño global».
Ha sido diseñado en Frankfurt, donde Kia tiene su estudio de diseño, y su imagen de berlina coupé es fruto de la idea del equipo de diseño de como sería un coche con el motor frontal y de tracción trasera según las palabras de su Diseñador Jefe. «Hicimos algo que pudiera hacer frente al BMW Serie 3 que es el referente. Pero intentamos ir más por una diseño con los valores de un Gran Turismo, estilo «fastback», un coche práctico para el día a día y así es como acabamos con un coche con este aspecto y no un sedán como cabría esperar», dice Guillaume acerca de el resultado del diseño del Kia Stinger GT.
Es deportiva no solo por sus formas, su estilo, su caída final del techo, sino también por sus mecánicas. El motor menos potente rinde 202 CV, y es la versión diésel de 2.2 litros que llegará a Europa junto a los dos motores gasolina, el 2.0 turboalimentado de 255 CV y el poderoso V6 de 3.3 litros y 370 CV. El Kia Stinger supone la primera berlina de la marca coreana que puede elegirse contracción trasera o total.
Cuando le preguntamos a Gregory Guillaume la intención de Kia era batir a las berlinas alemanas su respuesta es clara, en ningún caso. Saben que las marcas alemanas están muy arraigadas en este sector, entonces su mejor baza es lo que han estado haciendo hasta ahora con cada modelo lanzado, y que el Stinger GT representa en su máxima expresión, crear productos con emoción y que atraigan el interés del usuario, más allá de sus precios o de sus 7 años de garantía.
En el interior del Kia Stinger GT es donde más se aprecia la calidad del coche, con un tapizado en cuero y unos remates que, a pesar de que vimos una unidad pre-serie, ya dejaba buenas sensaciones tanto en sus plazas delanteras como en las traseras. Es en estas donde de verdad aprecias los 2.9 metros de batalla del coche, con un buen espacio para las rodillas. Sin embargo su estilo coupé o fastback, hacen que el acceso a las plazas traseras no sea todo lo cómodo que se desea, teniendo que agachar mucho la cabeza, pero una vez dentro, todo es comodidad y espacio.
Nos encanta su voladizo trasero, que se prolonga más allá de las luces traseras. Si el frontal era puro nervio y dinamismo, su trasera es dinámica y agresiva, son sus cuatro salidas de escape, dos a cada lado, separadas por el difusor negro. El maletero se abre y se cierra mediante apertura eléctrica en forma de portón, dando lugar a una gran apertura de carga y a un espacio considerable para su diseño final.
4,8 metros de largo y 1,8 de ancho que dan lugar a un producto casi redondo de Kia. Al Kia Stinger GT lo volveremos a ver en el Salón de Ginebra, y en nuestro país llegará a finales de este año 2017.