Olvídate por un momento de lo 100% eléctrico. Si hay un icono que encarne esa vaga pero poderosa idea de lo “analógico”, ese es el Ineos Grenadier. Su interpretación ruda del 4×4 tradicional ha dado en el clavo, y el hecho de que un coche completamente nuevo naciera en plena década de 2020 con tan poco software dejó boquiabierto a más de uno.

El Grenadier y su herencia todoterreno
«Hay más que suficiente gente en el mundo que adora el hecho de que, mientras otros apuestan por una automatización intensiva y electrónica –una interfaz que se parece a un smartphone, el coche conduciéndote, desinfectando la experiencia de conducción–, ya sea impulsado por la legislación o por modas, nosotros vamos en la dirección opuesta», explica Lynn Calder, directora ejecutiva de Ineos Automotive, a CAR.

«Es una compra irracional en muchos sentidos, pero está cargada de emoción». El Grenadier no es del gusto de todos, pero ha cumplido la misión que el magnate de los petroquímicos Jim Ratcliffe se propuso: llenar el vacío que dejó el desaparecido Land Rover Defender original. Hoy el Grenadier cruza ríos y dunas, remolca lanchas de rescate y apoya proyectos de conservación por todo el mundo.
«No queremos ser todo para todos«, subraya Calder. «Nuestros primeros clientes han sido, sin duda, entusiastas extremos del todoterreno que entienden la ingeniería, que usan el coche semana tras semana para hacer cosas increíbles y que lo modifican profundamente».

La gran pregunta: ¿Dónde está el motor V8?
«He estado en EE UU y China estas últimas semanas, y en ambos sitios preguntan lo mismo: ¿cuándo tendremos el V8?«. En China, Ineos observa un notable crecimiento del estilo de vida “trabaja duro, juega duro” entre los profesionales. «Ofrecemos algo completamente distinto, y eso está calando incluso allí, donde la tecnología lo domina todo», apunta Calder.
El prototipo del Ineos Fusilier se presentó a principios de 2024, con promesas de versiones totalmente eléctricas y con extensor de autonomía. Pero, ante la falta de claridad y coherencia en los calendarios y detalles sobre la prohibición de motores de combustión, el proyecto ha ralentizado su desarrollo. «No queremos seguir invirtiendo hasta tener una imagen clara del panorama», asegura Calder.

Innovación y sostenibilidad en la era del off-road
Por ahora, tanto el Grenadier como su versión pick-up, el Quartermaster, se ofrecen con motores BMW de seis cilindros en línea y 3.0 litros, tanto en gasolina como diésel. En unos años, se incorporarán sistemas mild-hybrid de 48 voltios. No hay una fecha de caducidad marcada para la producción del Grenadier.
Para una marca tan orgullosamente analógica y centrada en la combustión, Ineos también está avanzando en la reducción de su huella de carbono. Acaba de inaugurar una planta de biomasa de 15 millones de euros, que abastecerá el 78 % de la calefacción de la factoría, lo que supondrá una reducción anual de unas 8.800 toneladas de CO₂.