El icono de BMW que evoluciona con la era híbrida

La historia del BMW M5 es una de las más icónicas del automovilismo. Desde su lanzamiento en 1984, esta berlina deportiva ha marcado un antes y un después, redefiniendo cómo un coche puede combinar prestaciones de alto nivel con la practicidad del día a día.

Ahora, en su séptima generación, el nuevo M5 entra en la era híbrida. Este modelo combina un motor de combustión V8 con un motor eléctrico, ofreciendo una potencia de 727 CV. Esto es lo que hace único al nuevo M5 y por qué sigue siendo un referente en el segmento de las berlinas deportivas.

Un frontal renovado pero sin perder la esencia de BMW.
Un frontal renovado pero sin perder la esencia de BMW.

Una herencia inigualable

La primera generación de este modelo, lanzada en 1984, se basaba en el Serie 5 y contaba con un motor de seis cilindros en línea de 3,5 litros, capaz de generar 286 CV. Esto lo convirtió en la berlina más rápida de su época, alcanzando los 245 km/h.

Desde entonces, cada generación ha llevado el rendimiento a nuevos niveles, pasando por motores V8 y V10, hasta llegar al actual M5 con tecnología M Hybrid. Esta evolución no solo se ha limitado a la potencia. El M5 también ha innovado en tecnología de tracción y dinámica.

En 2017, con la sexta generación (F90), el M5 adoptó por primera vez la tracción total M xDrive. Esto permitió un equilibrio perfecto entre control y emociones al volante.

Diseño y tecnología

El nuevo BMW M5 2025 no solo impresiona por sus cifras, sino también por su diseño. La combinación de una carrocería robusta con detalles refinados crea una presencia inconfundible.

El propulsor del nuevo BMW M5
El propulsor del nuevo BMW M5

La introducción de la versión Touring amplía las posibilidades para aquellos que buscan una berlina deportiva con un toque extra de practicidad. En el apartado mecánico, el sistema de propulsión M Hybrid combina un motor de combustión interna que genera 585 CV y un motor eléctrico con 197 CV adicionales.

Juntos, entregan un par máximo de 1.000 Nm, lo que permite al coche acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 3,5 segundos. La velocidad máxima está limitada a 250 km/h, pero en zonas sin restricciones, como las autovías alemanas, el coche puede superar esta marca con facilidad.

El nuevo sistema híbrido no solo aporta más potencia, sino también eficiencia. Con un consumo promedio de 1,6 l/100 km y una autonomía eléctrica de hasta 69 km, el BMW M5 demuestra que es posible combinar rendimiento y sostenibilidad. Además, la batería de alto voltaje de 18,6 kWh puede recargarse con corriente alterna a una potencia de hasta 7,4 kW.

Deportividad y elegancia unidas en un mismo vehículo.
Deportividad y elegancia unidas en un mismo vehículo.

Dinámica y conducción

Uno de los mayores retos de integrar un sistema híbrido en un coche deportivo es gestionar el peso adicional. Con 2.510 kg, el nuevo M5 es más pesado que sus predecesores. Sin embargo, BMW ha logrado mantener un comportamiento ágil y preciso gracias a su tecnología de chasis M específica y su sistema de tracción total M xDrive.

Interior y acabados desde la perspectiva del conductor.
Interior y acabados desde la perspectiva del conductor.

Este sistema permite configuraciones personalizadas, incluyendo un modo 2WD que envía toda la potencia a las ruedas traseras. Esto es ideal para los conductores que buscan una experiencia de conducción más pura.

El sistema de frenos también ha sido mejorado. Los frenos M Compound de serie y los frenos opcionales carbo-cerámicos aseguran una frenada confiable, incluso a altas velocidades. Además, el conductor puede ajustar el tacto del pedal de freno en dos niveles diferentes para adaptarlo a sus preferencias.

Una berlina para el día a día

Varios colores y personalizaciones disponibles.
Varios colores y personalizaciones disponibles.

Aunque el M5 está diseñado para ofrecer emociones fuertes, también es un coche práctico y cómodo para el día a día. Su interior combina lujo y tecnología, con materiales de alta calidad y una amplia gama de colores para personalizarlo.

La capacidad del maletero y la configuración Touring lo hacen ideal para viajes largos. Su autonomía eléctrica permite desplazamientos urbanos sin emisiones. La conectividad también es un punto fuerte. El nuevo sistema de infotainment incluye todas las funcionalidades necesarias para mantener al conductor y a los pasajeros conectados, desde navegación en tiempo real hasta integración con dispositivos móviles.