Así diseña Volkswagen sus coches en la era digital, del trazo al algoritmo

Mucho ha pasado desde que Gandini o Giugiaro trazaban a lápiz y papel los
rasgos del siguiente superventas o deportivo, la era digital llegó para
quedarse y cambiarlo todo en el mundo, por supuesto, también en le diseño de
automóviles. Es lo que Volkswagen y su director ejecutivo de Diseño, Klaus Bischoff,
nos han mostrado recientemente, como el mundo digital donde los algoritmos son
los protagonistas, es ahora la forma más rápida y empelada para crear el
próximo modelo que tendremos en las calles.

Ya sabemos que la digitalización del mundo es beneficiosa para muchos aspectos, en la industria del automóvil está ayudando a los departamentos de diseño a crear modelos más rápido, de forma más precisa e innovadora. Y es que no solo es una herramienta muy útil, también es una plataforma para el trabajo en equipo, ya que en el diseño de cualquier coche interviene un equipo muy grande de gente.

Así diseña Volkswagen sus coches en la era digital, del trazo al algoritmo

En Volkswagen están plenamente digitalizados y nos lo han enseñado con un ejemplo de su nuevo Golf GTI. Para la creación de este o cualquier otro modelo, la marca tiene en cuenta la importancia del proyecto o su valor histórico entre otros factores. Hay cinco versiones iniciales por lo general, después se quedan en tres y de ahí sale un único modelo final. A veces estos números se reducen antes incluso en el proceso.

La arcilla sigue en el diseño

¿Supone el diseño digital el fin de los modelos de arcilla típicos? No porque aún hay detalles que son necesarios percibir en escala real, percibir en persona y decidir en vivo. Y eso, a pesar de que hoy un modelo 3D se puede colocar en cualquier entorno para ver como inciden los rayos del sol o como se ve un color en determinados elementos.

Diseño Volkswagen Golf

La arcilla por lo tanto seguirá ahí para los últimos retoques en este caso,
un modelo físico que poner a la luz del sol natural para confirmar lo apreciado
en el ordenador. O al menos así lo señaló Volkswagen y su diseñador en jefe.

Sin embargo, si se empieza a perder el papel y el lápiz. Todo modelo nuevo
nace de unos trazos iniciales, y en el caso de Klaus Bischoff, esos trazos
ahora se hacen con Photoshop Sketch en un iPad. El diseñador alemán utiliza
esta herramienta para dar vida a esos primeros bocetos de los que después se
partirá para seguir crenado.

Mayor facilidad para diseñar en común

Editar un diseño sobre papel es más complicado que via online. Volkswagen utiliza la plataforma Deon de colaboración visual para compartir sus diseños entre todo su equipo, y así a la vez se puede avanzar con los retoques o la adición de nuevos detalles.

diseño de Volkswagen en común

¿Pintar el boceto? Eso es cosa del pasado, ahora en el programa informático
de turno, con solo un par de opciones puedes añadir color, reflejos y ver como
combinan diferentes tonalidades según que luz.

La realidad virtual también es otro elemento que ha llegado para quedarse. Del modelo en 2D se pasa a la recreación 3D de esos bocetos. Primero se reconstruye el diseño y después pasa a ser más próximo al modelo final, es decir, al coche de producción. De hecho en la propia presentación se nos mostró como cuatro trazos pasaban a ser un diseño completo y luego este pasaba a ser un coche en 3D.

¿Por qué es beneficioso este trabajo digital? Porque un gran equipo de gente
puede ver en tiempo real los cambios efectuados, mejorar detalles, cambiar
otros, y lo más importante, que todas las divisiones avancen al mismo ritmo.
Esto quiere decir que el departamento de luces puede seguir desarrollando el
faro mientras el de llantas crea varios diseños. Volkswagen nos mostró una
recreación en Rhino 3D, el software más utilizado para ello. En este programa
el nivel de detalles al que se puede llegar es increíblemente alto.

Lo bueno de este programa es que ya ha sido diseñado para aplicar cambios de forma rápida. El ejemplo que nos dieron fue la nueva parrilla en forma de panal de abeja del Golf GTI. Con los algoritmos creados y cambiando sus variables, aumentamos el número de huecos, el tamaño de estos o el grosor de la malla, todo en segundos. Tiempo y dinero son ahorrados en todos estos procesos.

diseño de Volkswagen algoritmos
diseño de Volkswagen 3D

Tecnología espacial para mejorar la precisión final

Ya tenemos el coche listo, todos los departamentos han cubierto sus
funciones y el modelo en 3D es ahora un coche en toda regla, ya no es un dibujo
a ordenador básico. Toca enseñarlo los directivos para que el proyecto se
vuelva una realidad, o ver que cambios quieren.

Esto se hace con un modelo en resolución 4K, que para ser creado se tarda una semana por el alto grado de detalles. El grosor de un botón del salpicadero, la rugosidad de un guarnecido, la pintura, todo queda detallado. Con estos modelos los directivos pueden explorar todos los rincones del coche sin subirse a uno físico, solo en forma digital. Por si te lo preguntas, Volkswagen emplea software de diseño 3D y CAD, en este caso Solidworks o CATIA de Dassault Systems, además de otros programas creados por la propia marca.

diseño de Volkswagen coche final

Y todo ese trabajo digital requiere ser almacenado. La marca señaló que cuentan con servidores de 4,5 metros de alto por 18 metros para poder presentar un proyecto en 4K. No importa si es un Golf o un Touareg, necesitas un servidor potente en el que poder analizar los detalles del modelo 3D con total soltura. En total Klaus Bischoff comentó que suelen tardar de media 1.5 años en crear un coche desde cero, pero que según las decisiones o variaciones puede ser más.