Aunque Ligier lleva años ligado al mundo de los cuadriciliclos y microcoches en Europa, no ha sido hasta ahora cuando se ha aventurado a ofrecer uno completamente eléctrico en su catálogo para particulares. Y es que la demanda de este tipo de vehículos ha ido en aumento en los últimos tiempos, y la entrada en vigor de las zonas de bajas emisiones (ZBE) en casi 150 municipios españoles, hacen de este tipo de opciones, alternativas muy a tener en cuenta para la movilidad urbana.
Ligier es uno de los actores principales dentro del mercado de microcohes o cuadriciclos ligeros en nuestro país. Y es que además de Aixam, Microcar (que es del mismo grupo que Ligier) y la todopoderosa Citroën con el Ami, tampoco hay mucha más competencia de volumen para un nicho que, aunque es reducido en la actualidad, está creciendo.
Es por ello que Ligier no ha querido esperar más y ha lanzado el nuevo Myli, un microcoche 100% eléctrico y accesible desde los 15 años, que se une al resto de opciones que forman actualmente su gama; todas ellas con motores térmicos diésel. Este Myli, cuyo nombre proviene de ‘My Ligier’, tiene cuatro versiones disponibles, pero a nuestro país únicamente llegará con dos: el Myli I.Deal y el Myli R.ebel, teniendo esta última dos diseños diferentes: Ultimate y R.ebel X, el tope de gama.
En términos de diseño, el Myli es claramente reconocible como microcoche, pero esconde algún que otro detalle interesante que lo hace diferenciarse del resto. Por ejemplo, cuenta con frenos de disco en las cuatro esquinas, cosa que no es tan habitual en este tipo de vehículos, además de disponer en su interior de aire acondicionado, pantalla de 10 pulgadas con Apple CarPlay y Android Auto, luces diurnas LED, cámara de marcha atrás, o dirección asistida. Asimismo, la versión R.ebel X, además de montar pegatinas de estilo deportivo para darle un toque más agresivo, incorpora un color Velvet Green metalizado que hace que el Myli suba un punto el nivel en cuanto a estética, como así lo logran las llantas de 15 o 16 pulgadas que puede llevar.
En el interior de su compacto habitáculo, además de la mencionada pantalla central, el Myli equipa los botones del cambio (R, N, D) en la zona baja entre los asientos, justo delante del freno de mano, así como el botón del modo ECO; aireadores para dirigir el aire acondicionado, asientos cómodos, con ajuste en longitud e inclinación del respaldo, y que puede ser calefactable para el conductor, dos tomas USB-C para cargar teléfonos móviles, una gran guantera y un espacio de maletero que sorprende una vez lo abres, pues con 490 litros hasta la bandeja superior, nada tiene que envidiarle a coches de mucho mayor tamaño. Y si lo llenamos hasta el techo la capacidad máxima es de 619 litros.
Mecanicamente el Myli llega con dos opciones para la batería en ambos modelos, pero difieren en sus capacidades dependiendo de la versión que elijamos. El R.ebel puede montar dos baterías o puede montar tres. En el caso del primero la capacidad será de 8,28 kWh, dando como resultado unos respetables 123 kilómetros de autonomía. Si optamos por el paquete High Performance, Ligier montará en el Myli tres baterías que alcanzan una capacidad conjunta de 12,3 kWh, lo que se traduce en hasta 192 kilómetros de alcance eléctrico.
Por otro lado, el Myli I.Deal no tiene la opción de equipar tres baterías, sino que el máximo con el que puede contar es dos, con 8,28 kWh y 123 kilómetros de autonomía como máximo. La opción más económica es la de una sola batería de 4,14 kWh de capacidad que da un alcance de hasta 63 kilómetros. Además, a bordo del acabado I.Deal tampoco tendremos tanto ‘lujo’ como en el R.ebel, pues en lugar de la pantalla central de 10 pulgadas encontramos un sistema de audio con radio 1 DIN y dos altavoces.
Una vez agotemos la batería de nuestro Myli, este microcoche viene equipado con un cable de carga con enchufe doméstico que permite cargarlo en algo menos de 2 horas y media en una toma de casa si tenemos la batería más pequeña. En caso de montar dos, el tiempo se duplica, y si montamos las tres puede llegar a tardar hasta 7 horas. Como curiosidad, las baterías tienen una garantía de cinco años o 1.500 ciclos.
Nosotros nos desplazamos hasta Sevilla para ponernos a los mandos de este nuevo Myli de Ligier, y para nuestra sorpresa y alegría, no sólo tenían varios Myli de pruebas, sino que también contábamos con un par de modelos diésel, los dos que más venden: el JS50 Sport Ultimate y el Microcar Dué Must. Y es que siempre está bien tener una referencia de qué es lo que se está haciendo en el momento en la marca, y qué es lo nuevo que presentan y, por ende, hacia donde quieren ir.
Con esto en mente nos subimos inicialmente en el Microcar Dué para tener claro cómo son este tipo de vehículos actualmente. Lo primero que llama la atención es lo mucho que vibra todo cuando está arrancado, desde el capó a los propios asientos o el volante. Sin embargo, una vez comienza la marcha, el microcoche avanza con bastante soltura entre el tráfico, siempre teniendo en cuenta que su velocidad máxima legal es de 45 km/h (aunque cuesta abajo nosotros conseguimos ponerlo a 56 km/h). Ahora bien, la suspensión es algo dura, aunque a su favor diremos que al menos tiene, porque un Citroën Ami es aún más firme, y se echa en falta un poco más de atención a los detalles y remates interiores. También es algo a tener en cuenta el ruido que mete el motor diésel que monta, porque no sólo vibra como un sillón de masajes, sino que para comunicarnos con el pasajero deberemos alzar la voz algo más de lo normal.
Y es aquí donde entra en escena el nuevo Myli, un vehículo que nada más entrar ya se percibe como algo de mayor nivel sólo por el hecho de que nos hemos quitado el dichoso ruido del motor y sus tremendas vibraciones. También es mejor el selector del cambio, mucho más intuitivo, fácil de manejar y con un tacto de mayor calidad. Asimismo, la respuesta del motor es más directa y fácil de gestionar, con una velocidad máxima de 45 km/h que se alcanza en un instante y que se mantiene de manera más controlada (no logramos pasarlo de 47 km/h).
La suspensión por otro lado tiene a su vez un mucho mejor ajuste, con un tarado bastante más cómodo y que absorbe mejor las imperfecciones. La pantalla central es un poco confusa, pero como dispone de Apple CarPlay y Android Auto, la inmensa mayoría simplemente verá su teléfono móvil y usará sus aplicaciones de navegación o música.
Ahora bien, aunque es una alternativa muy válida en algunos números para las grandes ciudades, porque con casi 200 kilómetros de autonomía eléctrica tenemos un vehículo urbano de lo más interesante, la cosa empieza a torcerse cuando analizamos otros. Y es que el precio de partida de un Myli I.Deal es de nada menos que 15.690 euros. Y este es el más asequible, porque si lo que queremos es el tope de gama R.ebel X, el desembolso será de 21.690 euros