Sin duda este es uno de los listados que más nos ha dolido publicar. Estos son algunos de los coches que dejarán de producirse el próximo año, y, nosotros incluidos, nos preguntamos por qué. Cabe resaltar que no están colocados en ningún orden específico, sino aleatoriamente:
1. Jaguar F-Type

Nació como heredero espiritual del icónico E-Type, con un diseño que comenzó a gestarse en los años 2000 y tomó forma definitiva tras el prototipo C-X16 de 2011. Lanzado en 2013 como descapotable y seguido por el coupé en 2014, ofrecía motores V6 y V8 que combinaban elegancia y potencia británica. A lo largo de su vida incorporó versiones especiales como el brutal SVR, el exclusivo Project 7 y el refinado 400 Sport. En 2019 recibió un rediseño significativo, con ópticas más afiladas y una gama de motores simplificada. Su producción concluyó en junio de 2024, cerrando un capítulo brillante con más de 87.000 unidades fabricadas.
2. BMW M8 Coupé

Primera aparición en junio de 2019 como la versión deportiva tope de gama basada en la Serie 8 de segunda generación, utilizando el mismo motor 4.4 L V8 biturbo S63 con tracción total M xDrive y transmisión automática M Steptronic de ocho marchas. Fabricado desde agosto de 2019 en la planta de Dingolfing, llegó también en versión Competition con hasta 625 CV, techo de carbono y puesta a punto más firme. En enero de 2022 recibió un ligero restyling con ópticas láser, llantas de 20″, acabados interiores mejorados y ajustes de suspensión específicos según carrocería. A pesar de su lujo y rendimiento (0‑100 km/h en alrededor de 3,2–3,3 s) las ventas fueron discretas y en algunas regiones como EE. UU. ya cancelaron pedidos a inicios de 2025, sin versión planificada para 2026. Por ahora, los modelos descapotable y Gran Coupé seguirán disponibles, aunque el coupé de dos puertas cierra así su ciclo como icono del GT moderno.
3. Lexus RC / RC F

Debutó en 2013 y se lanzó en 2014 como un coupé elegante derivado del Lexus IS, disponible en versiones híbridas y gasolina. Su variante más prestacional, el RC F, montaba un V8 atmosférico de 5.0 litros con hasta 477 CV, rivalizando con los deportivos europeos más reputados. En 2018 recibió un ligero rediseño, y en 2019 llegó la versión Track Edition, con frenos carbono-cerámica, escape de titanio y componentes en fibra de carbono. Tras más de una década en el mercado y más de 90.000 unidades vendidas en 62 países, Lexus anunció el fin de su producción en noviembre de 2025. Para despedirlo, se lanzó una edición especial RC F Final Edition, con estética exclusiva, interior numerado y mejoras dinámicas.
4. Lexus LC500H

La variante híbrida del coupé de lujo LC, fue presentado en febrero de 2016 (en Ginebra) y se lanzó al mercado como parte de la nueva generación iniciada en 2018, inspirado fielmente en el prototipo LF‑LC. Combina un motor V6 3.5 L con dos motores eléctricos y transmisión multietapa, entregando unos 354 CV y cerca de 500 Nm, con capacidad de propulsión eléctrica por aproximadamente 6 km. Durante sus años recibió mejoras progresivas en eficiencia, software y calidad percibida, junto con versiones especiales como la Inspiration Series en 2025. Sin embargo, tras ventas marginales (solo 18 unidades en Europa en 2024), Lexus anunció su retirada para el año modelo 2026, dejando el LC con el V8 atmosférico de 471 CV como única opción en la gama. Para celebrar el cierre, se lanzarán ediciones limitadas Pinnacle (100 unidades coupé y 100 descapotable) declarándolo el último Lexus con motor V8.
5. Porsche 718

Llegó en 2016 como evolución de los Boxster y Cayman, incorporando por primera vez motores bóxer de cuatro cilindros turboalimentados. El nombre 718 rinde homenaje a los coches de competición de la marca de finales de los años 50. Más adelante llegaron variantes con motor atmosférico de seis cilindros, como el GTS 4.0 y el radical GT4 RS con 500 CV. Esta generación combinó deportividad pura con tecnología moderna, consolidando su papel como acceso a la gama Porsche. Su producción cesará en octubre de 2025, marcando el fin de una era antes del salto definitivo a la electrificación.
6. Chevrolet Camaro

Nació en 1966 como respuesta directa al Ford Mustang, ofreciendo un diseño agresivo y una amplia gama de motores, desde seis cilindros hasta V8 de altas prestaciones. A lo largo de seis generaciones, fue evolucionando en diseño, tecnología y potencia, convirtiéndose en un icono del muscle car americano. Tras un parón entre 2002 y 2009, regresó con líneas retro y un enfoque más moderno. Su última generación, lanzada en 2016, incorporó plataforma Alpha y variantes como el ZL1 de 650 CV. En enero de 2024 se detuvo su producción, aunque Chevrolet promete que el nombre Camaro regresará en el futuro, posiblemente en formato eléctrico.
7. Nissan GT-R R35

Fue presentado en 2007 como sucesor espiritual del Skyline GT-R, rompiendo con la denominación anterior y posicionándose como un superdeportivo global. Equipado con un motor V6 biturbo 3.8 L hecho a mano y tracción total inteligente, ofrecía prestaciones de supercoche a precio competitivo. A lo largo de sus más de 15 años de producción, recibió múltiples actualizaciones en diseño, aerodinámica, chasis y electrónica. Versiones como el GT-R NISMO llevaron su rendimiento al extremo, convirtiéndolo en leyenda entre entusiastas y pilotos. En 2024, Nissan anunció el final de su producción para cerrar una era icónica en la historia del automóvil japonés.
8. Lamborghini Huracán

Debutó en 2014 como sucesor del Gallardo, equipado con un motor V10 atmosférico de 5.2 litros y tracción total, aunque también ofreció versiones de tracción trasera. Con más de 20 variantes a lo largo de su vida (incluyendo el Performante, EVO, STO y Tecnica), evolucionó constantemente en aerodinámica, electrónica y comportamiento dinámico. Fue el Lamborghini más vendido de la historia, con más de 24.000 unidades fabricadas. Su diseño afilado, sonido visceral y facilidad de conducción lo convirtieron en el superdeportivo más equilibrado de la marca. En 2024, dejó de producirse para dar paso al Temerario híbrido, marcando el fin del motor V10 atmosférico puro de Lamborghini.
9. Alfa Romeo Giulia Quadrifoglio

El Alfa Romeo Giulia Quadrifoglio debutó en 2015 como la versión más radical de la berlina Giulia, marcando el regreso de la marca italiana al segmento de las berlinas deportivas de altas prestaciones. Bajo el capó esconde un V6 biturbo de 2.9 litros desarrollado con tecnología Ferrari, capaz de entregar 510 CV y hacer el 0‑100 km/h en 3,9 segundos. Con tracción trasera, diferencial activo, aerodinámica activa y un equilibrio excepcional, fue aclamado por su tacto de conducción puro. Recibió una actualización en 2023 con mejoras tecnológicas, nuevo diseño de faros y una versión especial 100º Anniversario. En 2024, Alfa Romeo confirmó que esta será la última generación con motor térmico puro, cerrando un capítulo glorioso en su historia.
10. Audi A7

El Audi A7 fue presentado en 2010 como una berlina de cinco puertas con estilo coupé, combinando elegancia, deportividad y funcionalidad en un formato fastback. Su diseño innovador y su enfoque premium lo posicionaron como alternativa más emocional frente al A6, con motores V6 y V8, y versiones deportivas como el S7 y el brutal RS7. La segunda generación llegó en 2018 con un diseño más afilado, tecnología MMI táctil, hibridación ligera y asistentes de conducción avanzados. Se convirtió en un referente del segmento por su confort dinámico, acabados de alta gama y estética vanguardista. Audi continúa evolucionando el modelo, aunque su futuro a largo plazo apunta a la electrificación bajo la familia e-tron.