En el año 2016 BMW celebra el 30º aniversario de uno de los iconos automovilísticos de la marca, el BMW M3. Cuando se inició su producción éste revolucionó el segmento deportivo de tamaño medio. La producción de este modelo comenzó en 1986.
El BMW M3 se originó con la idea de producir un coche de carreras que tuviera disponibilidad con una versión de calle. La categoría de competición elegida fue la de los turismos de producción del Grupo A, del Campeonato de Alemania de Turismos (DTM), que había sucedido al Campeonato Alemán de Automovilismo (DRM). La normativa del Grupo A indicaba que para que un coche de competición fuera homologado, debían venderse al menos 5.000 unidades homologadas para carretera en tan solo 12 meses.
La suspensión y la amortiguación se crearon a medida de los futuros requisitos de la competición, así como el sistema de frenos, que combinaba el ABS estándar con frenos de disco con ventilación interior delante y bomba de alta presión controlada por motor.
El aniversario es una buena oportunidad para echar la vista atrás y hablar de esos 4 prototipos del BMW M3 que nunca llegaron a comercializarse. Estos 4 prototipos en su época se les nombró así: La Pickup M3 de 1986, el M3 Compact en 1996, M3 touring en el año 2000 y por último la segunda «generación» de la Pickup M3 en 2011.
De máquina deportiva a transporte pesado: el BMW M3 Pickup (1986)
La pickup fue una idea del departamento de BMW Motorsport que lo vio como la forma perfecta de transportar piezas en las instalaciones de lo que ahora es la «División BMW M» en Garching, cerca de Múnich.
El primer BMW M3 Pickup no utilizaba los atrevidos alerones originales, ya que estaba equipado con un chasis más estrecho que su hermano de producción. Al principio llevaba un 2.0 litros que entregaba 192 CV. «Más tarde cambiamos al cuatro cilindros y 2,3 litros original, con 200 caballos», explica Jakob Polschak, responsable de construcción de prototipos de vehículos y talleres de la División BMW M.
M3 Compact (1996): Para los jóvenes
Lo mismo ocurrió años después con el BMW M3 Compact. La idea de este modelo era presentar a jóvenes clientes, en cierto punto, la entrada al mundo de los coches de BMW M. «Hasta cierto punto, el M3 Compact puede considerarse el antecesor del BMW M2 actual», destaca el jefe de taller de BMW M.
La potencia del motor del M3 se habría rebajado un poco, sin embargo, en el prototipo se le permitía entregar sus 321 CV al completo.
M3 Touring (2000): Especialmente para familias
El M3 Compact estuvo disponible para pruebas de prensa para proyectar una imagen y sondear el interés de los clientes, pero el M3 Touring servía enteramente para objetivos internos. En cuanto a la producción, era posible integrarlo en la del Serie 3 Touring estándar con pocas dificultades, tan solo habría que modificar las puertas traseras del modelo estándar para adaptarlas a los arcos de rueda traseros sin necesidad de nuevas herramientas, además de un trabajo sencillo y manual para incluir las piezas específicas de M y algunos detalles en el interior.
La historia se repite: nuevo BMW M3 Pickup (2011)
Como en el primer BMW M3 Pickup, los responsables de su creación volvieron a optar por un chasis cabrio debido a sus elementos de refuerzo.
Entonces alguien tuvo la idea de mostar el vehículo como una inocentada de Abril (April fools day) y aparecieron unas fotografías rodando en el circuito Nürburgring Nordschleife, que sirvieron para alimentar especulaciones de una posible futura producción. Por lo que muchos medios publicaron información sobre este modelo creyendo que llegaría el día en el que se empezase a producir este modelo.
El comunicado de prensa no revelaba hasta el final que el modelo era una construcción única como uso de vehículo de transporte en el taller. Al contrario que su predecesor, éste estaba homologado para su uso en carretera.