BMW suma un nuevo eléctrico a su gama y acudiendo a la demanda del mercado es un SUV. Es el BMW iX3, una suerte de X3 convertido a coche eléctrico pero solo en lo que a forma y apariencia se refieres, ya que por debajo es diferente. Un nuevo miembro más en el segmento de los SUV Premium eléctricos junto al Audi e-tron, el Mercedes EQC o el Jaguar I-Pace.

Pequeños detalles de diseño
En cuanto a su diseño, ya vemos que hay cambios muy concretos con respecto a un BMW X3, y que parece un derivado de este más que un coche totalmente nuevo. El SUV eléctrico tiene unos paragolpes específicos, una calandra nueva y cerrada, detalles en color azul y nuevas llantas en 20 pulgadas.

En el interior del BM iX3 hay menos cambios en materia de diseño, pudiendo tener un equipamiento como el del X3 normal, con todas sus funciones de conectividad y su tecnología, pero añadiendo otras nuevas funciones y elementos para el control de nuestro SUV eléctrico, así como detalles en azul en su palanca de cambios o el botón de arranque.

Tracción trasera para el BMW iX3
Lo bueno es que BMW aprovecha la plataforma modular del SUV compacto para dar vida a este iX3 eléctrico. De esta forma la batería es de 80 kWh, de los cuales 74 kWh útiles, muy similar a sus rivales, contando eso si con solo un motor de 285 CV y 400 Nm. Las prestaciones del BMW iX3 son un 0 a 100 km/h en 6,8 segundos y una velocidad máxima limitada a 180 km/h.

Es de tracción trasera y ofrece una autonomía según ciclo WLTP de 460 km. Según la marca podremos recargar el iX3 en tomas de hasta 150 kW de potencia, con las que solo tardaría 34 minutos en llegar al 80% de carga.
Hasta 2021 no veremos el nuevo BMW iX3 en las calles.