La movilidad del futuro apunta hacia las motorizaciones alternativas, ya sean híbridas o eléctricas. Por ello, muchos fabricantes de coches están adentrándose poco a poco en territorio cada vez más concurrido, el de los vehículos eléctricos. BMW no se queda atrás y ha demostrado ser una de las marcas premium que más ha invertido en estas tecnologías; ahora -con motivo del Salón de Frankfurt– presenta un restyling de su buque principal en el sector de los vehículos eléctricos, el i3, junto con una variante más potente, el i3s.
Recordemos que el año pasado el i3 recibió un nuevo kit de baterías que le dotó de una mayor autonomía eléctrica; por ello, la mejora del nuevo modelo presenta una estética ligeramente rediseñada. No sufre ningún cambio a nivel mecánico, a pesar de tratarse presentarse también una versión más deportiva (i3s).
Exteriormente recibe unos detalles en color «Black Belt» alojados en el capó, en el techo y en los pilares A. Las molduras cromadas junto con los faros Full LED de serie le dotan de gran presencia en la carretera, con intermitentes con la misma tecnología que se incorporan como novedad en el faldón de la parte delantera.
El interior recibe nuevos acabado con la posibilidad de elegir entre: «Atelier», «Loft», «Lodge» y «Suite». Según el nivel de equipamiento elegido se puede disponer de un acabado interior en cuero natural curtido con lana. Además, en el apartado tecnológico recibe importantes mejoras como una cámara de visión posterior con Parking Assistant y- como opción- con el paquete Driving Assistant Plus con aviso de colisión inminente, limite de velocidad de la vía y control de crucero. Posee una pantalla de 10,25 pulgadas para el sistema de infoentretenimiento iDrive, el cual es compatible con Apple CarPlay.
Como hemos dicho, la mecánica del i3 estándar no cambia. Presenta un motor eléctrico de 170 CV y 250 Nm de par alimentado por un grupo de baterías de iones de litio de 33,2 kWh, lo que le basta para realizar 300 kilómetros sin pasar por la estación de recarga. Además, la versión REX sigue presente, la cual aumenta la autonomía total gracias a un motor pequeño de gasolina y dos cilindros que tiene una potencia total de 38 CV, el cual actúa solo de generador de electricidad.
En cuanto a la versión deportiva, la i3s, vemos que aumenta la potencia del tren de potencia eléctrico hasta los 184 CV junto con un par motor de 270 Nm, Sin embargo, esta potencia extra se adquiere a cambio de sacrificar algo de autonomía, la cual se establece en unos respetables 280 kilómetros de autonomía máxima. La velocidad máxima del i3s será de 160 km/h (10 más que la versión normal).
En cuanto a nivel de seguridad, el BMW i3s incorpora el Control Dinámico de Estabilidad (DSC) mejorado junto con el modo DTC que mejora la maniobrabilidad del utilitario eléctrico. Su altura se ha visto reducida en 10 mm y ha aumentado la anchura en 40 mm, lo que aumenta las prestaciones en curvas rápidas.
Estéticamente incorporará ciertos elementos que le distinguirán de la versión estándar, como el uno paragolpes -delantero y trasero- modificados junto con unas llantas de aleación de 20 pulgadas.
Se espera que tanto el nuevo i3 como el i3s lleguen al mercado a finales de este mismo año o durante los tres primeros meses de 2018.