BMW i3: El vehículo eléctrico para los servicios de emergencia

Potente, ágil, conectado a la red y sobre todo libre de emisiones. El BMW i3, totalmente eléctrico está demostrando su valía como vehículo de emergencias.

BMW i3: El vehículo eléctrico para los servicios de emergencia

El BMW i3 presenta una arquitectura desarrollada específicamente para los modelos eléctricos y enchufables. Sus elementos clave son la cabina de plástico reforzado con fibra de carbono (PRFC) y un chasis de aluminio que incorpora todos los componentes de la transmisión y suspensión. Con un motor eléctrico de 170 CV, el BMW i3 es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en sólo 7,2 segundos. La batería de alto voltaje de iones de litio del coche permite una autonomía de hasta 160 kilómetros en su funcionamiento diario.

Dependiendo del área de uso, los vehículos cuentan con los correspondientes diseños y barras del techo. El sistema especial de señalización, las luces intermitentes (flash) delanteras y traseras, así como megáfonos que garantizan que los demás usuarios sean advertidos con suficiente antelación cuando el BMW i3 está en una misión de emergencia. La gama de equipos también incluye una configuración preliminar para la radio digital.

Los Angeles City Mayor Eric Garcetti and Los Angeles Police Department Chief Charlie Beck announce a year long test of a BMW i3 electric vehicle at a City of Los Angeles press conference in Los Angeles, Sept. 11, 2015. Photo by Danny Moloshok/Newscast
Photo by Danny Moloshok/Newscast

Gracias a una tarjeta SIM integrada en el vehículo, es posible hacer uso de la tecnología de redes inteligentes del BMW i3 para facilitar el trabajo al personal de emergencia. El sistema ConnectedRescue, basado en el BMW ConnectedDrive, ofrece la posibilidad de transmitir toda la información importante desde el centro de control al vehículo con claridad y de manera intuitiva, operable y legible. Las coordenadas o direcciones del objetivo pueden introducirse directamente en la guía de ruta del sistema de navegación, lo que significa que ya no se requiere la introducción manual del destino de navegación. De esta manera, se eliminan los errores de transmisión. El conductor puede concentrarse plenamente en el tráfico mientras el equipo se prepara directamente para el encargo. Esto mejora la seguridad y la eficacia de los servicios de rescate.