AutoBello Madrid 2025

AutoBello Madrid 2025

El 3 de julio se celebró en la capital el evento más multitudinario de la temporada. Las ganas de disfrutar de los mejores movimientos del mundo, coches y relojes, superaron incluso la amenaza de la lluvia.

Un nuevo escenario para el lujo sobre ruedas

TRAS CELEBRAR DURANTE 2025 las ediciones de Tenerife, Alicante y Barcelona el tour AutoBello aterrizó en Madrid, entrenando además una nueva ubicación. Si el año pasado el emplazamiento elegido fue el Driving Range de los campos 3 y 4 del Real Club de Golf la Moraleja, en la última edición el evento se ha celebrado en el Golf Park de Alcobendas. En efecto los campos de golf son lugares idóneos para este tipo de eventos, donde los automóviles lucen magníficamente y los visitantes disfrutan de una elegante jornada al aire libre.

El aspecto social y la camaradería es esencial en AutoBello, y el evento se convierte en un punto de encuentro para el sector automovilístico, tanto del mundo de los clásicos y deportivos como empresarial en general. Los automóviles se acomodaron a lo largo de la pradera de la zona de prácticas, con el mostrador del jurado próximo a la casa club. A AutoBello hay que acudir con ganas de diversión y de dejarse sorprender. Además en estas fechas conviene refugiarse al menos un rato a la sombra, para combatir el calor y disfrutar de las vistas en buena compañía. Las barras de Mahou como siempre, se convirtieron en el punto de reunión por excelencia.

No faltaron tampoco los espirituosos de Love Spirit, Macaronesian Gin, Croft Swift o los excelentes vinos de Viña Pedrosa. Los asistentes disfrutaron además de la comida italiana de la Accademia del Gusto, los aperitivos de Grefusa, conservas Frinsa, Gracias Padre o el café Guilis. Como siempre el espectáculo estuvo sobre el césped, con las mejores marcas y los deportivos más alucinantes. El primer impacto visual para los asistentes fue la pareja de supercars Ford, un GT40 de los años 60 y un Ford GT de segunda generación, ambos con la decoración clásica de Gulf. La marca llevó además su oferta más americana, con Mustang Dark Horse, Bronco y Ranger Raptor.

Muy cerca de los GT se expuso otra joya de primer nivel internacional, nada menos que un Pegaso Z-102 de la colección C. de Salamanca. Se da la curiosa circunstancia de que este es uno de los primeros chasis fabricados y fue vestido con una carrocería Saoutchik. Pero tras un accidente le colocaron una de las carrocerías tipo Touring Panorámica.

No obstante, la gran estrella del evento fue el Alfa Romeo 6C 2500 Super Sport Airlux con carrocería que compitió en la II Carrera Panamericana de 1951. Con carrocería Touring de aluminio, su motor de seis cilindros rendía 110 CV. Este coche sufrió un accidente durante la prueba en el que murió su piloto, Carlo Panini, un magnate pionero de la aviación comercial.

Estilo de vida AutoBello: gastronomía, clubs y experiencias premium

Después el Alfa pasó por varios dueños, hasta el español Paco Ramos se embarcó en su restauración completa. El resultado ha sido excepcional y la propia Alfa Romeo Italia lo ha certificado como vehículo original a través de su comité de Alfa Romeo Heritage, y con la máxima puntuación de todos sus miembros. En todo caso la historia de coche y de la restauración es tan apasionante que le dedicaremos un reportaje completo próximamente. Los deportivos italianos nunca faltan en AutoBello, y en cuanto a Ferrari vimos desde varios Testarossa hasta modelos actuales como los 296 o 812, pasando por las versiones más racing de las berlinettas V8.

Lamborghini impactó como siempre con los V12 Murciélago, Aventador y Revuelto o los Huracán y Urus, muchos de ellos convocados por Lamborghini Madrid. Por su parte Maserati brilló en el área de Astara, distribuidor oficial de la marca del tridente y también de otras firmas de prestigio como Bentley, Lexus o Ineos. Tayre por su parte trajo lo mejor de Aston Martin, como el nuevo Vantage. Pero lo más exótico sin duda, el Vanquish Zagato Volante. Lujo británico también con los Land Rover y Range Rover del concesionario oficial Movilcar. Muy visitado también el stand de Brand Lover Lynx, restaurador y preparador de Land Rover Defender que está ampliando su oferta a los Porsche 911 clásicos.

Tampoco faltaron especialistas independientes en automóviles de alto nivel de la capital como Autotrade, Aguilera Autopremium, Daytona GT, Sttoon o Car Broker. Melvin Auctions, la casa de subastas española, anunció su próxima subasta en Retromóvil Madrid. Otro punto de interés del evento fue la presencia de dos innovadoras marcas de lujo asiáticas, ambas con el objetivo de competir y emular el enorme éxito mundial de Lexus. Una es Genesis (fundada en 2015), la marca de prestigio de Hyundai Motor, que expuso los tres modelos eléctricos que van a vender en España: el SUV compacto GV60, el todocamino GV70 y la berlina G80.

La división Kia, cuyas ventas no paran de crecer en nuestro país, mostró coches tan interesantes como el SUV premium eléctrico EV9. Otro gran SUV oriental, en este caso japonés, fue el nuevo Mazda CX-90, con mecánicas híbridas y tres filas de asientos. Más sorprendente aún fue la presencia de Denza, la exclusiva marca de la pujante empresa china BYD. Se presentó oficialmente en España durante el pasado Salón del Automóvil de Barcelona y debutaron en la capital con AutoBello.

Van a comercializar el modelo Z9, una llamativa berlina, eléctrica o híbrida enchufable, que puede recordar al Porsche Panamera. Como siempre la marca de Stuttgart fue una de las más numerosas en el evento, tanto con modelos clásicos como modernos. Vimos unidades muy especiales, como el 964 Speedster amarillo de Autotrade o un 992 Sport Classic, un modelo limitado a 1.250 unidades que supera los 300.000 euros. Llamó mucho la atención el 996 100% eléctrico desarrollado por Gewitter Engineering en España. Con su espectacular carrocería Cabriolet ensanchada, puede desarrollar más de 1.000 CV. Un clásico que nunca falta en AutoBello es el stand de la firma relojera más cercana a Porsche y mundo del motor: TAG Heuer.

Otra marca mítica con muchos incondicionales es BMW, y vimos rodar tanto clásicos como el M635 CSi o el 850i, hasta los últimos M2, M3 y M4. Sus rivales de Audi no se quedaron atrás, y el público alucinó especialmente con el impresionante RS 6 GT en color blanco, solo 660 unidades para todo el mundo. Sobre el césped se siente el entusiasmo y la camaradería y la asistencia de clubs fue muy numerosa, con la presencia del Pegasers, Classic Car Owners (CCO), Veteran Car Club de España o The Traced Supercars Club.

Un punto de reunión interesante fue el stand de Samsung, que además de refrescos, cerveza y jamón, ofreció la posibilidad de conducir en un simulador. Además la zona Gold atrajo a los gourmets con delicias de Mallorca, Real Conservera Española, Vinos Emina, Marqués de Cáceres y La Era, Caviar Mays, Ibéricos Juan Pedro Domecq, ahumados Nordfish, Villa Massa Spritz o whisky Dalmore.

Al fin y al cabo no todo en la vida son coches y relojes, y las residencias para soñar (mejor si tienen amplios garajes) corrieron a cargo de Gilmar. Poco antes de la cena comenzó a lloviznar un poco y se salvó la situación cubriendo las mesas. Parecía que lo peor había pasado, pero muchos estaban disfrutando del segundo plato cuando comenzó a llover de verdad. No hubo más remedio que ponerse a cubierto e improvisar con los solomillos troceados, servidos como en el aperitivo de una boda. Afortunadamente los asistentes se lo tomaron con buen humor y las barras siguieron abiertas para los que no tenían que conducir, con Mahou y los licores de Love Spirit, permitiendo a los más noctámbulos capear el temporal con optimismo.