Así luce el nuevo propulsor de Toyota

Así luce el nuevo propulsor de Toyota

La firma japonesa ha revelado los primeros detalles oficiales sobre su nuevo motor G20E, un propulsor de cuatro cilindros turboalimentado de 2.0 litros que representa un paso adelante significativo en la estrategia de alto rendimiento de la marca. Se trata de una mecánica completamente nueva, desarrollada con una visión modular y con capacidades tanto para montajes transversales como longitudinales, lo que permite su integración en una amplia variedad de plataformas. Este nuevo motor fue anticipado en el prototipo GR Yaris M y ha sido objeto de pruebas intensivas a bordo de un vehículo experimental basado en el Lexus IS, lo que confirma su orientación hacia aplicaciones de alto rendimiento tanto en vehículos compactos como en berlinas deportivas.

Motor G20E Toyota.
Motor G20E Toyota.

Sobre el motor

En su configuración estándar, equipada con un turbocompresor IHI, el G20E desarrolla una potencia estimada entre 400 y 450 caballos de vapor (CV), lo que ya supone una cifra notable para un motor de cuatro cilindros. No obstante, los ingenieros de Toyota han señalado que, en una configuración de competición con un turbocompresor de mayores dimensiones y una puesta a punto más agresiva, este bloque podría superar con holgura los 600 CV. Esta versatilidad de rendimiento sitúa al G20E como uno de los motores de cuatro cilindros más potentes jamás desarrollados para uso en automóviles.

Desde el punto de vista del diseño y la ingeniería, el G20E ha sido concebido con un enfoque claramente orientado a la potenciación. Su amplio espaciado entre cilindros, junto con una construcción especialmente robusta, ha llevado a que se establezcan paralelismos con el mítico 2JZ de Toyota, uno de los motores más emblemáticos en la historia del automóvil japonés. Si bien las versiones destinadas a la producción en serie probablemente se limitarán a un rango de potencia comprendido entre los 400 y los 500 CV (principalmente por motivos normativos en materia de emisiones), la versión de circuito, liberada de esas restricciones, podría duplicar dicha cifra, consolidándose como un auténtico hito en la ingeniería de motores compactos.

Motor G20E Toyota.
Motor G20E Toyota.

¿Cuándo se empezará a utilizar?

Se espera que el G20E impulse una nueva generación de vehículos de altas prestaciones, entre los que podrían figurar modelos emblemáticos como el MR2, el Celica, la próxima generación del Supra o una futura evolución del GR86. Su diseño polivalente y su elevado rendimiento permitirían a la marca dar continuidad a su ofensiva deportiva, aportando un nuevo nivel de eficiencia y potencia en el segmento de los deportivos ligeros y medianos.

Motor G20E Toyota.
Motor G20E Toyota.

Además, el desarrollo del G20E se enmarca dentro de la estrategia global de Toyota en materia de sostenibilidad y tecnología. El motor ha sido concebido desde el inicio para ser compatible con sistemas híbridos y con el uso de combustibles alternativos, en línea con las tendencias regulatorias y de mercado. Este desarrollo se ha llevado a cabo en colaboración con otros socios estratégicos del ecosistema automovilístico japonés, como Mazda y Subaru, lo que refuerza la visión compartida hacia una movilidad deportiva, eficiente y preparada para los desafíos medioambientales del futuro.