Todos lo coches lo llevan, todos hemos oído hablar de este mecanismo; diferencial autoblocante, diferencial torsen, diferencial de deslizamiento limitado… La función del mismo es repartir el par de motor entre cada una de las ruedas del tren delantero (en caso de ser tracción delantera) o del tren trasero (si el coche es tracción trasera).
La teoría es la siguiente, cuando un coche aborda una curva, la rueda exterior realiza un recorrido mayor que la rueda que está en el interior de la curva. Por ello, para que no se produzca una perdida de tracción en la rueda exterior por exceso de velocidad de la rueda interior, el diferencial transmite esa carencia de par proporcionalmente según las necesidades de cada una de las ruedas. Es un poco difícil de imaginar su funcionamiento, y es normal ya que es un mecanismo lleno de engranajes comprimidos en un pequeño espacio.
La mayoría de los coches modernos poseen estos elementos de serie controlados electrónicamente pero, ¿sabemos realmente cómo actúa este mecanismo? Se dice que una imagen vale más que mil palabras; por ello, te dejo a continuación un vídeo explicativo sobre su funcionamiento interno. A pesar de presentar cierta antigüedad, puedes ver perfectamente como funciona.