AMG Concept GT XX: la naranja mecánica

AMG Concept GT XX: la naranja mecánica

Ha vuelto vuestro redactor de confianza, sí, al lugar que le pertenece. Al lugar donde estaba destinado a estar presente. Nos situamos en Alemania, pero no en cualquier sitio. Estamos en Affalterbach.

Aunque para esta ocasión los directivos decidieron cambiar su nombre original e históricamente reconocido por los amantes del motor por Assfalterbach, haciendo un juego de palabras poco original pero gracioso con “asfalto”. Y no es casualidad, ya que nuestro viaje tiene como motivo conocer a un devorador de este medio.

Alicia Keys en la presentación del AMG Concept GT XX

AMG nos abre las puertas de su pequeña ciudad, que de pequeña no tiene nada. Estamos en el paraíso, el lugar donde las máquinas alemanas se crean, estudian, prueban y ensamblan. Donde los sueños se hacen realidad. En esta ocasión, su servidor, Enrique Llorente, alias El Peliculillas, tiene el honor de formar parte del reducido y privilegiado grupo de españolitos invitados a este grandioso despliegue de medios.

Ya solo el planning nos hacía saber que estábamos ante algo completamente diferente. Llegábamos el primer día con calma, sin nada que hacer. Nada de workshops, ni charlas aburridas. Simplemente una duchita y a cenar una buena hamburguesa por las calles de Stuttgart.

La espera es placer en sí mismo

Despertamos al día siguiente en nuestro pequeño apartamento de hotel en el centro de la ciudad. Continuamos con la calma, nada de madrugones. Tranquilidad. Lo bueno se hace esperar. Y vaya que si era bueno. Después de un copioso desayuno y de elegir nuestro outfit adecuado para la ocasión, una furgoneta Mercedes –obviamente– nos esperaba en la puerta con vinilos de Assfalterbach.

Hans-Werner Aufrecht fundador de AMG junto a Will.i.am 

Tras un breve recorrido, nuestro conductor decidió improvisar y terminó perdiéndose por las calles de la pequeña ciudad de AMG. Como os decía, de pequeña tiene poco… y gracias a los dioses del automovilismo que nos perdimos.

Porque al final terminamos topándonos con dos auténticas joyas. Dos unicornios: un Mercedes C63 AMG Black Series en su mítico color rojo infierno –que no era más que una advertencia del fuego interno que era capaz de desatar–, un coche valorado entre 100.000 y 250.000 euros.

Y justo a su lado, una joya aún más exclusiva –y sí, evidentemente más cara– un CLK DTM. Limitado a 100 unidades en su carrocería coupé (180 en total sumando las diferentes versiones). Un coche valorado en nada más y nada menos que medio millón de euros. Y no es para menos: motor V8 turboalimentado, alcántara, fibra de carbono en abundancia, barra antivuelco y un carácter forjado como coche de competición.

En la primera sala contemplamos lo que serían las ruedas del coche, sus asientos, sus telas… y algo realmente alucinante: sus faldones con pintura lumínica. Sí, sí, habéis leído bien, pintura que irradia luz. Y no, no es un panel con LEDs por detrás, sino una tecnología innovadora que AMG ha desarrollado para este prodigio de la ingeniería. Este coche es precisamente eso, un despliegue de coeficientes intelectuales unidos para dar fruto a un manjar cibernético de color naranja.

De los bocetos a la realidad

Pasamos a descubrir los primeros bocetos del coche, los cuales dibujaban en directo los propios diseñadores, demostrando su habilidad artística.

Después, llegaron las típicas charlas aburridas… pero repletas de información importante. Esos datos que a más de uno le ponen la piel de gallina, como sus 1.360 CV. Se dice rápido, pero no se alcanza tan fácilmente. Es cierto que vivimos en una sociedad malacostumbrada a estas cifras de vértigo, pero cruzar la barrera de los 700 CV sigue siendo un hito.

Más aún cuando el coche es capaz de alcanzar y superar los 360 km/h. Tal vez a alguien poco entendido este dato le parezca poco impresionante… hasta que comprende que esta es la misma velocidad alcanzada por Valtteri Bottas para romper el récord de velocidad máxima jamás registrada en F1.

Los considerados coches más rápidos del mundo. Pues bien, AMG se une al exquisito y prácticamente irreal club de hyperdeportivos que pueden alcanzar semejantes cifras. Finalmente, entre lujo, mujeres guapas y un ambiente de primera, llegamos al momento cumbre. Se acercaba la hora de mostrar al mundo el motivo de nuestro viaje de placer y disfrute.

Gonzalo Medem jefe de prensa Mercedes Benz España y nuestro compañero Enrique Llorente (izquierda)

Eran las 19:15, y en apenas cinco minutos el puzzle cobraría sentido. No sin antes ser introducido por algunas de las personalidades más relevantes para la marca: George Russell y Andrea Kimi Antonelli, actuales pilotos del equipo Mercedes de F1, o un toque cómico cortesía de Valtteri Bottas disfrazado para dar paso al original que se escondía tras el escenario.

La auténtica naranja mecánica

Aquel que acompañó a Lewis Hamilton en su persecución por ser el piloto más laureado de la historia, y que demostró como pocos la importancia de ser un gran segundo piloto en un equipo de leyenda. Probablemente el piloto más respetuoso y serio que jamás se ha visto en la parrilla, serio en términos de pilotaje y comprender la estrategia del equipo y cumplir con su cometido. Fuera del casco, su seriedad se transforma en un tipo con un humor excelente y muy querido por todos.

Will.i.am en la presentación de AMG Concept GT XX

Después de este momento de risas y admiración provocado por aquellos que todos soñamos ser algún día, apareció. En medio del escenario, elevándose lentamente desde debajo de la tarima, el AMG Concept GT XX. La auténtica naranja mecánica, golpeando en las cabezas de todos los asistentes como el bate de béisbol de Alex DeLarge: de forma bruta y precisa, innovador e incomparable.

Un hypercar que rompe moldes con una estética ultra deportiva. Un frontal con líneas que podrían recordar a un Maserati, pero más estilizado, con una presencia cuanto menos diferente.

En la trasera, seis faros redondos al más puro estilo italiano y un panel luminoso que informa al mundo del estado del coche. Sí, literalmente lleva una pantalla que despliega mensajes en la parte trasera. Si esto no es el futuro, sinceramente, yo después de esta experiencia no quiero otra cosa.

El nuevo AMG CONCEPT GT XX

El nuevo AMG Concept GT XX se presenta como el coche más futurista jamás visto.

  • Llantas con diseño aerodinámico activo, que se abren o cierran automáticamente para ayudar a la refrigeración de los frenos y optimizar su rendimiento y autonomía.
  • Interior inspirado en ciencia ficción: ¿Recordáis los mandos del Halcón Milenario? Pues literalmente, el GT XX se siente igual.
  • Volante estilo Fórmula 1, lo cual ya intuíamos con tanto piloto merodeando.
  • Pilar central con un selector de marchas que parece directamente diseñado por Santiago Calatrava.

Es evidente que este coche no viene a satisfacer, no ha sido creado para convencer a las masas. Es un alarde de superioridad, de habilidad técnica y de carácter. Un movimiento valiente que funciona a la perfección como buque insignia del futuro de AMG y la movilidad.

El GT Concept XX es un adelantado a su tiempo, el primero de la clase, y aquel al que otros tomarán como referencia si quieren ser comparados con la excelencia.Un viaje inolvidable. Un coche imposible de eclipsar. Y un AMG más AMG que nunca.

Como siempre, vuestro redactor de confianza se despide, no sin antes agradecer a Mercedes y a AMG la gran oportunidad y el honor de disfrutar de estos momentos que convierten la vida en algo más interesante, pleno y digno de recordar. Gracias por regalarme momentos para poder contarles a todos ustedes, queridos lectores… y para ser el más envidiado ante mis amistades.