Adrian Hallmark, CEO de Aston Martin

Adrian Hallmark, CEO de Aston Martin

Cinco meses después de asumir su nuevo cargo, el CEO de Aston Martin, Adrian Hallmark, transmite la confianza de alguien que está seguro de que su plan funcionará. “¿Cómo se logra el éxito en una empresa? Tienes que tener un plan. Ese plan debe ser sólido y estable. Debes generar entusiasmo en torno a él, pero no lo logras cambiándolo cada cinco minutos”.

Hallmark apuesta por que “aquí dentro, quiero que todo sea tranquilo, estable, predecible… y exitoso. Esa es la misión”. Su ambición es clara: “Tenemos la oportunidad de hacer que Aston Martin sea, por primera vez en 112 años, una empresa sostenible y rentable”.

Más clientes, más riqueza, más oportunidades

El mercado ha cambiado por completo, al igual que las perspectivas para las marcas de coches de lujo. En nuestra franja de precios, hoy hay unas cuatro veces más compradores potenciales, y cada uno tiene aproximadamente cuatro veces más riqueza que hace 20 años”.

En los últimos cuatro años, la empresa vivió “un frenesí de desarrollo de productos. Se han lanzado cuatro modelos en solo 18 meses… Nunca había visto algo así. Y casi ha funcionado. Cualquier problema que hayamos tenido no ha sido por falta de inversión; de hecho, hemos gastado más que nunca en la historia de la empresa”.

Una nueva hoja de ruta

“Reestructuramos la empresa el año pasado, redefinimos nuestras expectativas para los próximos cinco años y establecimos un camino claro hacia la rentabilidad”. Hallmark quiere ralentizar el ritmo de lanzamientos y enfocarse en variantes continuas de cada modelo, como hacen Porsche o Ferrari. “Debe haber una razón para que alguien compre un nuevo y mejorado Vantage, y dos años después, otro aún mejor. Nunca hemos aplicado esta estrategia de innovación continua. La competencia lo hace, pero nosotros no”.

Personalización y ediciones limitadas: márgenes “fenomenales”

El margen de beneficio que generan las opciones de personalización – desde escapes y sistemas de audio mejorados hasta cambios estéticos – es fenomenal”. Además, “aumentar la potencia de un modelo para hacer una versión más deportiva o mejorar su lujo con más detalles refinados implica un nivel de complejidad mínimo”.

Sobre ediciones exclusivas, el CEO de Aston Martin señala: “El Valiant pasó de concepto a entrega en menos de un año. Vamos a usar los Vanquish y Valhalla como base para desarrollar algunos modelos especiales, pero no simplemente con cambios superficiales como un techo distinto, sino con conceptos completamente nuevos”.

Aston Martin Valiant
Aston Martin Valiant

El reto del DBX y el aprendizaje del Bentayga

El DBX aún no ha alcanzado el éxito esperado”. Sin embargo, Hallmark es optimista: “El DBX lleva tres años y medio en el mercado, mientras que el Bentayga ya cumple nueve. En 2018, Bentley vendía entre 3.500 y 4.000 unidades al año, y en 2023 casi alcanzó las 8.000. Lo que cambió fue un restyling y una mejor estrategia de comunicación. Sigo creyendo firmemente en el potencial del DBX”.

Aston Martin DBX
Aston Martin DBX

¿Y después del Valkyrie?

Sobre la posibilidad de un sucesor del radical Valkyrie, Hallmark es cauteloso. “Pocas marcas pueden permitirse, tanto financiera como emocionalmente, desarrollar un coche revolucionario año tras año. Te destruiría. Incluso para Ferrari o Porsche, este tipo de proyectos solo se ven cada siete o diez años”.

El Valhalla se posiciona entre un superdeportivo convencional y un hipercoche”, y sobre el Valkyrie, afirma: “Todo en ese coche es único y sin precedentes. Los megacoches deben aparecer una vez por década”.