Estos son nuestros 6 coches de leyenda

BMW M1 (Alemania)

Corrían los años 70 cuando surgió un amor temporal entre BMW y Lamborghini. El fruto de esta esporádica relación fue el M1; un vehículo con cabeza Alemana y espíritu Italiano. A Giorgetto Giugiaro le sirvió de inspiración el prototipo llamado “BMW Turbo” del 1972 del que también se sacaron ideas para otros coches como el frontal del Serie 8. El M1 es una caja de rarezas; con solo 456 unidades fabricadas es el BMW más raro de encontrar y verlo por la carretera es todo un honor.

Un factor que lo hace más raro aún es que el M1 es el único BMW con motor central-trasero fabricado en toda la historia de la marca. Sus 273CV y su poco traicionero manejo hacen de el uno de los mejores deportivos de los 70, además era capáz de alcanzar los 260Km/h en una época en la que las velocidades máximas de los coches de su categoría estaban por debajo.

Estos son nuestros 6 coches de leyenda


Renault Clio V6 Sport (Francia)

Cuando un modelo icónico llega al fin de su producción, lo normal es que llegue un sucesor por lo menos a su altura y esto es lo que pasó al llegar el R5 Turbo al final de su vida en la cadena de montaje, dio paso al Clio V6 Sport. Mucho más radical que sus homólogos, el V6 Sport llegó en dos fases. La fase 1 (2001-2003) tenía un motor de 3 litros V6 que entregaba 226CV con una aceleración casi «Pur-sang» de 6,4 segundos para el 0-100Km/h.

coches Renault Clio V6


Lancia Delta HF Integrale (Italia)

Siendo poseedor de una magnifica tracción a las 4 ruedas, este Lancia se sitúa a la altura del Stratos en los corazones de los aficionados.  Salió a la venta homologado tanto para Grupo A después de que el Grupo B fuera prohibido en 1986.

La gama de los Integrale se componía de:

  • HF Integrale 8V (1995 cc) 185 CV (1987-1989)
  • HF Integrale 16V (1995 cc) 200 CV (1989)
  • HF Integrale Evolution (1995 cc) – 210 CV (1990 1992)
  • HF Integrale Evolution 2 (1995 cc) – 215 CV (1992-1994)

Aunque todos los HF Integrale son coleccionables, la última versión (Evo 2) tiene mucho más valor debido a su alto nivel de acabado.

coches delta hf integrale


Toyota Corolla AE86 (Japón)

El Toyota «Hachi Roku» (86 en Japonés) estaba fabricado enteramente pensando en la persona que iba a estar detras del volante. El performance era bastante alto desde su versión mas estándar, consiguiendo un 0 a 100Km/h en 8,5 segundos. Es la definición de llegar en el momento adecuado, al sitio adecuado ya que el año en que salió a la venta las carreras de montaña eran ya muy famosas en la isla nipona, siendo la base de ellas el derrape o «drift«. El Corolla AE86 con su bajo peso, fácil manejo, alta potencia y tracción trasera era el coche ideal para hacerse el «Drift King«. Esto le acarreó muchos éxitos y el acabar siendo una leyenda popular.

coches corolla ae86


Dodge Charger (EE.UU.)

Este icono estadounidense es considerado uno de los guerreros que defiende la cultura muscle car. Estrella de la gran pantalla que aparece en películas como Speedway junto a Elvis Presley y Nancy Sinatra, la saga de Fast & Furious como coche al que el personaje principal Dominic Toretto (un experimentado piloto y conductor) llega a tener incluso miedo. La guinda de las películas en las que aparece es sin duda «Bullit«, en la cual Steve McQueen persigue con su Mustang al Charger R/T de los «Malos», protagonizando así una de las escenas de persecución de coches más famosas del cine.

Los modelos del Charger más icónicos son:

  • Dodge Charger Super Bee ’71.
  • Dodge Charger R/T  y  R/T 440
  • Dodge Charger 500.
  • Dodge Charger Daytona ’69.
  • Dodge Charger SRT.

 


Holden Commodore (Australia)

Holden puede sonarnos poco por Europa, pero si preguntas por Australia lo verán como una pregunta demasiado obvia para ser seria. El Commodore ha estado en producción desde el año 1978. Este vehículo es un icono para Australia y algunas de las carreras más emocionantes son protagonizadas por ellos, las ya míticas «V8 Race«. Además se usan como coches de Drift en el país de los canguros.

coches