100 años de BMW: de los cielos a tu garaje

No todos los días se cumplen 100 años, y menos para una empresa, con las idas y venidas de crisis y cambios políticos. Pero el 7 de marzo de 1916 surgía BMW. No empezaron con berlinas de lujo o coupés deportivos, mucho más lejos, pero con un espíritu parecido. Bayerische Motoren Werke fue una derivación de la empresa constructora de motores de avión Bayerische Flugzeugwerke AG en Munich, que se unió a Rapp Motorenwerke GmbH. Curiosamente estos motores eran 6 cilindros en línea, como lo son ahora en algunos de los vehículos de producción. Como la Primera Guerra Mundial estaba en marcha las fábricas de motores de avión estaban en pleno apogeo suministrando motores al ejército prusiano. Era la primera guerra en la que el campo de batalla también estaba en el cielo. 

100 años de BMW: de los cielos a tu garaje

Pero con el fin de la guerra y la derrota de Alemania, BMW vio como su negocio se iba a pique. El Tratado de Versalles prohibía la construcción de material de guerra, lo que incluía los motores de avión. Para no tener que cerrar, se reinventaron fabricando motocicletas, algo que llevan haciendo con éxito hasta nuestros días. Además en 1928 comienza la producción de automóviles. El negocio hubiera seguido ese camino de no ser por la llegada del Nacionalsocialismo que volvió a rearmar al país y a hacer que BMW volviera a producir motores de avión, además de las ya mencionadas motocicletas. 

P90094361_highRes_production-bmw-r-32- (1)

Su presente, su emblema, es el único vestigio de aquellos inicios en la aviación. En los años 20 se empezó a usar el actual emblema de las aspas del motor de un avión en un circulo negro herencia de la Rapp Motorenwerke, y los colores de la bandera bávara, el blanco y el azul. Con el final de la Segunda Guerra Mundial y la ocupación de los aliados la producción volvió a cesar, además de que sus fábricas estaba destruidas por los bombardeos. Hasta 1947 los Estados Unidos no dieron permiso para reanudar su actividad, únicamente para ayudar a la reconstrucción del país. Esa reconstrucción se basó en favorecer e innovar en la movilidad del pueblo alemán y el resto de Europa. Entonces llegó la motocicleta R24, y más tarde la producción de automóviles, que no sería su principal negocio hasta la llegada del popular Isetta, ya en los cincuenta. 

BMW

El resto de la historia es de sobra conocida, pasarían los años y modelos como el BMW 1500, el 2002 ti los posteriores serie 3, con la llegada del M3, el Z1, el M1 y así una evolución constante apostando por lo premium y la deportividad. La competición con el campeonato alemán de turismos les llevaría a lo más alto en desarrollo de tecnología, llegando al culmen con la llegada de los modelos híbrido y eléctrico i8 e i3. Feliz cumpleaños BMW y que cumplas 100 más.